- Puebla
Con terapias innovadoras, Imss Puebla trata la artropatía hemofílica
Puebla, Pue.- Con terapias innovadoras y cirujanos ortopedistas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención a más del 64 por ciento de los hombres con hemofilia en México, quienes pueden llegar a desarrollar artropatía hemofílica, es decir, deterioro de articulaciones, por sangrados articulares y/o musculares que se presentan durante su vida.
El doctor Armando Hernández Salgado, Jefe de la división de Traumatología del Hospital de Traumatología y Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, explicó que la artropatía hemofílica es consecuencia de sangrados articulares (hemartrosis) que inician en los 2 primeros años de vida y finalmente llevan a la incapacidad motora del paciente a edad temprana.
Precisó que esta enfermedad progresiva e incapacitante afecta principalmente las articulaciones de la rodilla, codos, tobillos, hombros y cadera, por lo que en este tipo de pacientes es aconsejable realizar una doble o triple intervención en un solo acto quirúrgico, con el fin de resolver el problema funcional de una forma global.
Sin embargo reveló que para prevenir las deformidades articulares e incapacitantes de la artropatía hemofílica, los especialistas recomiendan administrar el factor deficitario desde los 2 hasta los 18 años de edad para evitar sangrado en las articulaciones; realizar alguna actividad física que no sea de contacto ya que es esencial para estimular el desarrollo psicomotriz y así fortalecer los músculos para tener una mejor coordinación y equilibrio.
El especialista del IMSS añadió que para minimizar las lesiones ortopédicas y deformidades articulares en la vida adulta, el IMSS suministra el factor deficitario de la coagulación (causante de la hemofilia).
Hernández Salgado apuntó que entre las técnicas quirúrgicas más frecuentes que se realizan en el paciente hemofílico adulto destacan las sinovectomia y desbridamientos artroscópicos, prótesis de rodilla y cadera, alargamientos tendinosos, osteotomías de fémur, resección de seudotumor hemofílico, osteosíntesis en fracturas y otros procedimientos ortopédicos menos frecuentes.
El ortopedista del IMSS precisó que toda cirugía se lleva a cabo con la administración del factor deficitario de la coagulación según el tipo de hemofilia desde la cirugía hasta su alta de rehabilitación y con manejo con antibióticos profilácticos.
El doctor Hernández Salgado destacó que la estrecha colaboración entre cirujanos ortopédicos, hematólogos, médicos rehabilitadores y fisioterapeutas es fundamental para el tratamiento del paciente hemofílico. Refirió que el Hospital de Traumatología Victorio de la Fuente Narváez es de referencia nacional, y se atienden los pacientes con artropatía hemofílica en forma integral con el Servicio de Hematología del CMN la Raza y la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación norte.
Foto: Cortesía
cdch
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 3 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


