- Puebla
Niños y adolescentes son violentados y no creen en los políticos: INE
La octava Consulta Infantil y Juvenil realizada por el INE en la que participaron 5 millones 671 mil niñas, niños y adolescentes evidencia la educación que dan las familias a sus hijos en función de roles de género, cuando atribuyen a los niños ser valientes y la obediencia como una actitud propia de las niñas.
Los niños son los que más reportan maltrato físico, mientras las niñas reciben más violencia verbal y psicológica.
Adicional, de 100% de los adolescentes que participaron, 34% dicen que tener relaciones sexuales es aceptado solamente para los hombres.
Las personas que sufrieron discriminación entre 10 y 17 años, mencionan que los principales motivos son la apariencia y los gustos, y por decir lo que piensan, lo lamentable es que lo experimentan no sólo en su escuela, sino en su casa.
En el rubro de confianza, destaca que dos de cada 10 jóvenes confían en los gobernantes y los partidos políticos.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio por recibido el Reporte de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 y anunció su socialización a nivel nacional para que lleguen a los responsables de instrumentar políticas públicas a favor de la infancia y la juventud.
La octava Consulta Infantil y Juvenil realizada por el INE, contó con una participación histórica de 5 millones 671 mil niñas, niños y adolescentes, cifra que rebasó la meta inicial de cuatro millones.
El presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Consejero Benito Nacif, explicó que terminada la fase del procesamiento de los resultados de la Consulta, el siguiente paso es la socialización de los resultados a nivel nacional.
El informe y su base de datos se pondrán a disposición de legisladoras y legisladores, así como de los responsables de instrumentar políticas públicas a favor de la infancia y la juventud.
PERCEPCIONES DE GÉNERO
Representaciones sociales de género y estereotipos de género en la construcción de la identidad personal
1. Para 39% de las y los jóvenes participantes es más aceptable que fumen los hombres, frente al 1% que opina que fumar es más permisible para mujeres. Aun así, casi 3 de cada 10 consideró que no debería estar permitido a ninguno.
2. De cada 100 adolescentes que participaron, 37 mencionan que realizar tareas como cocinar, lavar o limpiar es más aceptado en las mujeres.
3. De 100% de los adolescentes que participaron, 34% dicen que tener relaciones sexuales es aceptado solamente para los hombres.
CONVIVENCIA EN EL HOGAR, ENTORNOS ESCOLARES Y EN LA COMUNIDAD
En la familia
1. Las niñas y los niños de entre 6 y 13 años consideran que la familia tiende a hacer un trato diferenciado por género más que en la escuela, pues se atribuye a los niños ser valientes y la obediencia es una actitud propia de las niñas.
Trato diferenciado en diversos ámbitos
1. Los lugares donde las niñas y niños de 10 a 13 años experimentan más algún tipo de trato agresivo son en su familia, en su escuela y en donde viven.
2. Los participantes de 10 a 13 años mencionan que sufren de este trato agresivo en mayor medida en la escuela, mientras que los de 6 a 9 años lo experimentan en su familia.
Estereotipos de género para cargos de poder
1. En promedio, 60% de las niñas y los niños, y 77% de las y los adolescentes que participaron en la Consulta afirman que votarían por una persona de cualquier sexo para cargos de poder.
a. Más de la mitad de las niñas y niños entre 6 y 9 años votaría por una persona de cualquier sexo.
b. 76% de las y los participantes entre 10 y 13 años votarían por una persona de cualquier sexo.
c. 80% de las y los jóvenes entre 14 y 17 años votarían por una persona de cualquier sexo.
VIOLENCIA Y SEGURIDAD
Incidencia de violencia según su tipo
1. 14% de los participantes dijeron haber recibido algún tipo de maltrato o violencia.
2. Las personas que participaron de 6 a 9 años mencionaron que los tipos de maltrato que sufren más son los golpes. Los niños son los que más reportan este tipo de maltrato.
3. Las niñas y niños de 10 a 13 años dijeron que las groserías es el tipo de violencia que más experimentan. Los niños de esas edades son los que más experimentan recibir este tipo de violencia.
4. Las mujeres reciben más violencia verbal y psicológica, mientras que en los hombres es la física.
DISCRIMINACIÓN
Incidencia de discriminación según el entorno
1. De las personas que participaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2018, las de 14 a 17 años experimentaron mayor discriminación que las que tienen de 10 a 13 años de edad.
2. Las personas que sufrieron discriminación entre 10 y 17 años, mencionan que los principales motivos son la apariencia y los gustos, y por decir lo que piensan.
3. Los lugares en los que son más discriminadas las personas que participaron que tienen de 10 a 17 años son la escuela y en su casa.
CONFIANZA
1. Alrededor del 50% las y los participantes entre 10 y 17 años declaró confiar en sus amigos. En cambio, 10% de las niñas y los niños entre 6 y 9 años señaló confiar en sus pares.
2. El grupo entre 10 y 13 año son quienes más confían en las y los maestros, en la policía y en el ejército.
3. Dos de cada 10 jóvenes confían en los gobernantes y los partidos políticos.
Fotografía archivoe
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses