- Puebla
Puebla, del lugar 20 al 3 en feminicidios durante enero
A diferencia de enero de 2018, cuando solo se reportó un caso de feminicidio en la capital poblana, este año el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) incluyó a Libres, Puebla, Tecamachalco, Tehuacán, Tlacotepec de Benito Juárez y Zacatlán entre los primeros 50 municipios con incidencia de este delito, ubicando al estado como el tercero a nivel nacional.
Con ello, el estado pasó del lugar veinte al tercero a nivel nacional, apenas por debajo de Veracruz y el Estado de México, que reportaron 10 y 9 feminicidios, respectivamente.
De hecho, recientemente el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) denunció que enero había sido el segundo peor inicio de año desde 2013, con un total de 10 casos. El enero de 2018, la organización contabilizó 11 feminicidios, si bien la Fiscalía General del Estado (FGE) sólo reconoció uno.
El informe del SNSP no incluyó el municipio de Chietla, donde los medios reportaron el primer caso de 2019, cuando una mujer de 65 años de edad habría sido presuntamente asesinada a golpes por su esposo y abandonada en un paraje conocido como “Los Milagros”.
Tampoco consideró a Briza Alejandra de los Santos, de 21 años, quien murió días después de que la encontraran golpeada en las calles de Atlixco, ni a las dos mujeres cuyos cuerpos localizaron en Tepeaca, en las inmediaciones de la carretera federal Puebla-Tehuacán.
Tan solo en 2018, mientras los medios de comunicación reportaron más de 100 feminicidios, el SNSP reportó apenas 26 indagatorias hasta el mes de noviembre.
Cabe recordar que por lo menos desde 2016, distintas organizaciones sociales han pugnado por la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Puebla, sin embargo, no se ha concretado y solo se han emitido recomendaciones por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) para prevenir este delito.
Al respecto, la directora del Instituto Poblano de la Mujer (IPM), Mónica Silva Ruiz, informó que la Conavim tiene como fecha límite el 15 de marzo para anunciar si se emite o no la Alerta, lo que de suceder, permitirá contar con mayores herramientas para atender esta problemática en la entidad.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 7 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses