- Puebla
Clínica de Cáncer del Universitario es referente en la región centro-sur
Puebla, Pue.- Con la Clínica de Prevención y Detección Oportuna de Cáncer, del Hospital Universitario de Puebla, la BUAP es referente en la región centro-sur, al impulsar acciones encaminadas a reducir los factores de riesgo en cáncer entre la población, y por su atención abierta, no solo a derechohabientes, sino a la sociedad en su conjunto.
Tras recordar que este centro es una iniciativa de la BUAP y el Instituto Nacional de Cancerología, para reforzar medidas de prevención del cáncer, una patología en aumento, su coordinadora Aurea Vera Loaiza refirió que se trata de “un modelo que solo existe en tres nosocomios del país: en Monterrey, Nuevo León; Torreón, Coahuila; y Puebla, en la Torre Médica de Especialidades del HUP”.
La importancia de la clínica es que “toda persona, aunque tenga seguridad social, puede venir y se le atiende de manera integral. Se busca que el paciente tenga una primera evaluación y un buen seguimiento en cuestiones de nutrición, por ejemplo, que es uno de los pilares para la prevención de cáncer”, comentó.
Durante una serie de conferencias por la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer, la doctora Vera Loaiza señaló que desafortunadamente este padecimiento ha aumentado su frecuencia en México, por lo que surgió la necesidad de establecer acciones para reducir los factores de riesgo, como la detección temprana, aunada a un estilo de vida saludable y alimentación adecuada, claves en el combate contra el cáncer.
Ejemplificó el caso del cáncer de mama, que si bien no era el de mayor incidencia entre las mujeres, en los últimos cinco años se ha convertido en el principal.
“En 2012, que fueron las últimas estadísticas mundiales, se establecía que en México había alrededor de 120 mil casos de cáncer por año, y para 2017 ya eran 190 mil nuevos casos. Este aumento tan drástico en cinco años es lo que nos impulsa en la BUAP a fomentar medidas de prevención y detección temprana”, dijo.
En la conmemoración se realizaron diversos talleres: una sesión de activación física, preparación de ensaladas, identificación de factores de riesgo para el cáncer, autoexploración mamaria y, en el caso de los hombres, identificación de signos y síntomas presentes en cáncer de próstata.
También, la nutrióloga de la clínica, María Guadalupe Castillo González, realizó una sesión sobre el etiquetado nutricional, ligado a la prevención del cáncer, ya que muchos alimentos que se consumen contienen aditivos dañinos para la salud, como los embutidos, que se han asociado con diversos tipos de leucemia o cáncer gástrico.
La Clínica de Prevención y Detección Oportuna de Cáncer del HUP tiene seis especialidades: Nutrición, para registrar el peso y hábitos alimenticios de los pacientes e integrar una dieta saludable; Psicología, para atender casos de tabaquismo y alcoholismo; así como Urología, Ginecología Oncológica, Genética y Cirugía Oncológica.
Fotografía Especial
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses