• Tehuacán

Impulsarán rescate del primer convento Franciscano en Tehuacán

  • Yomara Pacheco
Está edificación se encuentra dentro de la zona arqueológica Ndachjian o conocida como la Mesa

Tehuacán, Pue.-Para conocer más sobre el primer convento Franciscano  que data del año 1534 y que fue edificado en parte de la zona arqueológica Ndachjian o conocida como la Mesa en la junta auxiliar de San Diego Chalma, perteneciente a Tehuacán, durante este 2019 se impulsará el proyecto de su rescate ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó el arqueólogo, Mauricio Gálvez Rosales, quien también es director del Museo de Sitio.

Manifestó que este proyecto estaría entrando dentro de la rama de la arqueología histórica, dado a que debajo de la fundación del primer  convento franciscano del siglo XVI  en esta ciudad, se encuentran vestigios prehispánicos.

Detalló que en estos momentos se encuentran integrando el expediente respectivo, por lo que ya se cuenta con todos los antecedentes históricos, el presupuesto previo que se requiere, sin embargo aún hace falta financiamiento económico para concretarse por lo que estarán gestionando que lo brinde el municipio o el estado.

Comentó que uno de los trabajos inmediatos que se requieren para llevar a cabo este proyecto es el reforzamiento de un muro, ya que este podría representar un riesgo para los trabajadores que lleven a cabo los trabajos de investigación.

Gálvez Rosales manifestó que las labores de excavación e investigación, tienen que realizarse por personal de arqueología y arquitectura, ya que esta última rama tiene que ver con los edificios que están en pie.

Refirió que el proyecto será presentado a más tardar en un mes al INAH y en la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, por lo que de concretarse los trabajos iniciarán en el mes de abril o mayo.

El director del museo de sitio de la zona arqueológica manifestó que el presupuesto que se tienen contemplado aplicar en la primera fase es de 500 mil pesos, pero ante el recorte presupuestal que recibió el instituto, es por eso que buscan el apoyo de las otras instancias de gobierno o incluso de la iniciativa privada.

Puntualizó que es importante el rescate de este edificio, porque es el primer inmueble religioso, además de que en la zona que abarca alrededor de una hectárea,  se encuentran restos de la época prehispánica y también de la colonización que sufrió toda la zona de México en esos tiempos que están conformados por varios elementos arquitectónicos y materiales.

Fotografía Yomara Pacheco

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?