• Tehuacán

Detectan metales pesados en el dren de Valsequillo

  • Enrique Hernández
Al menos 45 empresas vierten sus desechos de manera irregular, 15 ya fueron sancionadas

Tehuacán, Pue.- Unas 45 empresas vierten sus desechos de manera irregular al dren de Valsequillo, lo cual ha generado que se encuentren metales pesados dentro del caudal que son absorbidos por algunas plantas que se abastecen de los líquidos de ese sitio, declaró el director de Ecología, Manuel Pereyra Estrada.

El estudio realizado arrojó que algunas plantas como platanares que se encuentran dentro de ese canal presentaban metales pesados dentro de sus frutos y por ello se generó un riesgo a la salud de quienes los consumieran, como es el caso de algunos vecinos e incluso migrantes que pasaron por la zona. Ellos comieron los productos sin saber los contaminantes que podían contener, como plomo, azufre, cobre y zinc, así como residuos líquidos de lavanderías con altos contenidos de potasio.

Ese estudio fue hecho para analizar las composiciones químicas del agua y algunas plantas que se ubican al interior del canal para conocer los desechos que son vertidos por las empresas que hay a lo largo del paso del Dren.

Antes de iniciar la administración 2018-2021, explicó Pereyra Estrada que solicitó a los hoy ex funcionarios distintos tipos de información pero lo no entregaron, de ahí que iniciaron las investigaciones propias y mediante los trabajos de limpieza detectaron el uso inapropiado del caudal, en el cual vierten aguas de tipo industrial.

Hasta esta semana se han sancionado a 15 empresas por verter sus desechos a ese canal, aplicando una multa por parte de la comuna, además de integrarlos a un plan de remediación ambiental, esto mediante la siembra de árboles.

Los casos son turnados al Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado para que se conecten a la red sanitaria y no continúen contaminando el entorno.

Pareyra Estrada puntualizó que tienen conocimiento de que esas aguas residuales son utilizadas en tierras que se encuentran geográficamente más abajo como en las juntas auxiliares de San Diego Chalma y San Pablo Tepetzingo; el contener metales pesados puede ser factor para que exista contaminación de la producción en el campo, aunque en ocasiones se ha justificado que las plantas solo absorben lo que requieren se ha encontrado presencia de sustancias ajenas a la naturaleza de las especies.

El regidor de Obras Públicas, Javier Salceda Ruanova declaró que ese tipo de trabajos eran urgentes debido a que tiene varios años que el dren no recibe un mantenimiento adecuado y por ello se había generado una cantidad de contaminación acumulada en las paredes de ese canal, así que se requiere de la colaboración de otras dependencias para evitar que siga siendo utilizado como vía de desecho de tipo Industrial porque se trata de un colector pluvial a cielo abierto.

Los trabajos de mantenimiento serán constantes y en esa primera etapa comprende una extensión de 7 kilómetros de la junta auxiliar San Lorenzo Teotipilco hasta los límites con Santa María Coapan, posteriormente se continuaría hacia la zona baja con el objetivo de que exista un caudal libre de agentes que retengan contaminación.

Fotografía Enrique Hernández

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?