- Puebla
22,570 empleados superan el salario que tendrá AMLO
En la actualidad, más de 22 mil 500 servidores de la administración pública federal perciben salarios superiores a los que cobrará Andrés Manuel López Obrador cuando asuma como presidente y que fijará como tope para el pago a empleados federales.
Se trata de funcionarios que ocupan primeros niveles del tabulador en las diferentes dependencias de los 37 sectores del gobierno federal, áreas que en el próximo gobierno se recortarán 70 por ciento, según lo anunciado por el equipo de transición.
Van desde el presidente de la República, secretarios de Estado, subsecretarios, directores generales, directores generales adjuntos, directores de área, directores ejecutivos, subdirectores, oficiales mayores, jefes de unidad, comisionados, coordinadores generales, coordinadores de asesores, gerentes hasta titulares de unidad, según cada institución, pues no en todas existen los mismos puestos.
Según la base de datos consolidada de Petróleos Mexicanos, en la empresa hay 8 mil 382 plazas en las que el salario es superior a los 108 mil pesos mensuales; la mayoría son puestos “operativos definitivos de confianza”, de los que hay 7 mil 826.
Después sigue el sector de Hacienda, en donde hay 2 mil 638 empleados con un salario superior a ése, y después la Secretaría de la Defensa Nacional, donde mil 443 servidores públicos cobran más de esa cantidad.
En la Marina hay mil 410, en Segob mil 400 y en la Comisión Federal de Electricidad mil 67. El titular de la coordinación del programa Prospera, Jaime Gutiérrez Casas, dedicado al combate a la pobreza, gana más de 3 millones de pesos anuales.
Destaca que en los sectores que encabezan la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos es donde existe el mayor porcentaje de empleados con altos salarios, 28.1 y 25.7 por ciento, respectivamente, con relación al total de servidores públicos que laboran.
Asimismo, la recién creada Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, que cuenta con una plaza, ocupada por Ricardo Salgado Perrilliat, quien percibe 3 millones 218 mil 877 pesos al año.
La propuesta de López Obrador de reducir su salario a 40 por ciento de lo que recibe el actual mandatario y fijarlo como tope forma parte de los lineamientos para el combate a la corrupción y la aplicación de una política de austeridad, que incluye modificaciones al artículo 127 constitucional para aplicarlo a legisladores, jueces y ministros.
Con información de MILENIO
ES
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses