- Puebla
Entregó Karime Macías, esposa de Duarte, 451 mdp a 33 empresas fantasma
En una nota que publica el portal Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad se indica que en el DIF de Veracruz fue en donde comenzó el desvío de recursos y que continuó en 8 dependencias más.
La fiscalía de Veracruz sólo acusa a Karime Macías de un daño al erario de 112 millones de pesos.
La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad afirma que los datos que obtuvo indican que el quebranto al erario de Veracruz que provocó Karime Macías fue de 415 millones 78 mil 432 pesos.
“Con Karime al frente, el DIF-Veracruz entregó más de 415 millones a red de 33 empresas fantasma”.
“El monto cuadriplica lo revelado oficialmente hasta ahora. El DIF fue la primera dependencia en la que comenzó el desvío con empresas fantasma que luego se extendió a ocho dependencias más”.
“Entre 2011 y 2016, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Veracruz –que de manera honoraria presidía Karime Macías, esposa del exgobernador Javier Duarte-- entregó más de 415 millones de pesos en contratos con 33 empresas fantasma”.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad asegura en su nota que en Veracruz se crearon 400 empresas fantasma para desviar recursos y que las 33 que aparecen son apenas una pequeña parte de la red para desviar recursos.
“Esta cifra representa un monto casi cuatro veces superior a los 112 millones de pesos de presuntos desvíos que permitieron a la Fiscalía de Veracruz obtener una orden de aprehensión contra Karime Macías Tubilla, acusada de desviar esta cantidad a seis empresas fantasma por productos y servicios que no se entregaron”.
“Datos obtenidos de centenares de solicitudes de acceso a la información, enviadas a diferentes dependencias del estado de Veracruz, permitieron a Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad documentar que el DIF-Veracruz entregó estos 415 millones 78 mil 432 pesos en contratos a 33 empresas fachada, todos durante la gestión de Macías Tubilla”.
“Pero además, Animal Político y MCCI han podido documentar que, en realidad, la red de empresas fantasma está conformada por 400, sobre las que se abundará en siguientes entregas periodísticas”.
“A este grupo de 400 empresas pertenecen las 33 empresas fachada que sirvieron para presuntamente desviar recursos del DIF-Veracruz”.
Información completa
https://contralacorrupcion.mx/red-karime-duarte/
Imagen: Reporteros del Sur
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 meses