- Texmelucan
Alcalde sabía de licencias patito para policías de Texmelucan
Apenas el 19 de abril de este año, el director de Seguridad Pública de San Martín Texmelucan, Sinué Jerónimo León Sánchez, firmó un “permiso” de portación de armas para un policía municipal, sin tener facultades legales para hacerlo.
El 2 de mayo, él y el comisario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Jacinto Fragoso, fueron detenidos por corrupción y cohecho.
Con ellos fueron asegurados 134 uniformados más que están acusados de usurpación de funciones al no ser parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), carecer de Clave Única de Identificación Policial (CUIP) y de permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para portar armas.
Un documento mostrado a Municipios Puebla comprueba que los “permisos” que amparaban a los oficiales eran firmados por Sinué Jerónimo León Sánchez, con copias para el edil Rafael Núñez Ramírez, el comisario Miguel Ángel Jacinto Fragoso, el secretario general del Ayuntamiento, Adrián Soto Salamanca; el regidor de Gobernación Tomás Arturo Tostado Velázquez y Pablo Murrieta Serrano, jefe Jurídico del gobierno municipal.
En él se puede leer, entre otras cosas: “La conducta ilegal del portador, de comprobarse, será sancionada por las leyes penales y sin perjuicio de su responsabilidad civil. Este oficio solo será válido en original y firma autógrafa.
“Se pide a las autoridades militares, estatales y civiles el apoyo al portador de este oficio en el desempeño de sus actividades descritas en el cuadro de comisión”.
En otro oficio expedido por la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, dirigido a un agente de tránsito y con copia para el munícipe, destaca el siguiente párrafo:
“Para tal efecto, bajo su más estricta responsabilidad y con apego a las facultades de su cargo, conducta y capacidad, le autorizo la portación de arma de fuego en turnos de veinticuatro horas por veinticuatro horas, dentro del territorio municipal de San Martín Texmelucan…”
Inmediatamente después se describen las armas que podrá cargar el uniformado: un arma corta marca Beretta, calibre 9 milímetros y un arma larga Mossberg, calibre 12.
El comisario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Jacinto Fragoso, llegó a ese puesto en marzo de 2017 en sustitución de Víctor Ávila Andrade, con el beneplácito de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
Sin embargo su nombramiento fue cuestionado por su falta de experiencia en el área, ya que se trata de un Técnico en Urgencias Médicas.
Nombramientos “pirata”
Esta semana se dio a conocer que el alcalde Rafael Núñez Ramírez nombró a 131 policías sin que tuvieran la capacitación requerida y sin estar inscritos en el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Las designaciones fueron para agentes de tránsito o policía municipal, pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Martín Texmelucan.
GJ
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses