- Puebla
BUAP participó en Expedición científica ruso-mexicana
Doce estudiantes del nivel medio superior de la BUAP participaron en la Primera Expedición Científica Ruso-Mexicana 2018, una experiencia para alentar vocaciones en el campo de la ciencia. Al entregarles un reconocimiento, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, destacó que la institución continuará con estas actividades para identificar talentos con visión internacional.
Con el apoyo de instituciones educativas rusas, la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, así como el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET), 30 jóvenes mexicanos y rusos convivieron en actividades académicas y culturales, que incluyeron visitas a sitios de interés científico, durante dos semanas, y propiciaron el intercambio de ideas y experiencias.
En la entrega de reconocimientos, en la Biblioteca Central Universitaria, Martínez Laguna celebró la participación de destacados universitarios en programas de internacionalización, ya que los egresados deben contar con experiencias que los vinculen con diferentes entornos. “La Expedición Científica Ruso-Mexicana ofrece esas oportunidades”, comentó.
Los preparatorianos de la BUAP, de la Lázaro Cárdenas del Río y Enrique Cabrera Regional, así como del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, convivieron con 18 estudiantes rusos, durante su reciente visita a Puebla. Como anfitriones, los acompañaron en sus recorridos por museos, sitios arqueológicos y paleontológicos, pueblos mágicos y espacios considerados como patrimonio arquitectónico.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el vicerrector aprovechó su intervención para recordar la larga historia de colaboración entre la BUAP y Rusia, como el destacado papel de investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, quienes en representación de México participaron en la construcción de los satélites Lomonosov y Tatiana 2, diseñados para observar algunos de los eventos más extremos del Universo.
Así como el caso de Juan Alberto Guevara, egresado de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, quien es decano tutor de Robótica en Rusia y hoy candidato a cosmonauta en la Agencia Espacial Federal de ese país.
Agregó que estos ejemplos sirven para demostrar que existen oportunidades en el campo de la ciencia y destacar la importancia que tiene incursionar en actividades como estas, sobre todo para estudiantes del nivel medio superior, quienes pueden desarrollar proyectos con el apoyo de sus profesores.
GJ
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 12 meses