• Puebla

Buscan ediles blindarse frente ataques contra ayuntamientos

En Puebla los hechos más recientes fueron los asesinatos de los aspirantes a alcaldes de Santa Clara Ocoyucan y Francisco Z. Mena, Aarón Valera y Gustavo Martín Gómez.

Tras los más recientes asesinatos de ediles y candidatos al cargo, la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) armó un protocolo para garantizar su protección y la de los ciudadanos con la integración de una serie de compromisos que garanticen el fortalecimiento de la seguridad pública municipal.

El protocolo que acordaron las autoridades municipales surgió a cuatro días del asesinato de Gustavo Martín Gómez Álvarez, candidato del PRI a la alcaldía de Francisco Z. Mena y tres semanas después del caso de Aarón Valera, aspirante a la presidencia municipal de Santa Clara Ocoyucan fuera ultimado.

De acuerdo con un recuento hecho por e-consulta, desde 2011 a la fecha ha habido 17 ataques contra integrantes del ayuntamiento, entre presidentes y ex presidentes municipales, regidores y ediles auxiliares en regiones como Huitzilan de Serdán, Chietla, Tehuacán y Palmar de Bravo.

Justificación de motivos

En el Primer Seminario de Seguridad Pública Municipal celebrado en Chihuahua, la ANAC reconoció que se observa un “innegable” aumento de la inseguridad, un problema nacional que requiere atenderse de manera urgente.

“Estamos convencidos que para atender tan compleja situación es necesario trabajar en la reconstrucción del tejido social, la profesionalización y capacitación, fomentar la inteligencia policial, tecnificación y dignificación de los cuerpos policiales aunado a la estrecha participación, cooperación entre gobierno y ciudadanía”, cita el comunicado.

No está por demás señalar que desde el arranque de este proceso electoral federal se han registrado en México 19 muertes violentas de candidatos a alcaldes y en funciones, lo que ha obligado a las autoridades de este orden de gobierno a diseñar protocolos de protección.

Compromisos adquiridos

De inicio, tras la celebración de dicho seminario, los alcaldes panistas trazaron una serie de compromisos que consisten, por ejemplo, en impulsar el rediseño del catálogo de delitos que establezca prisión preventiva por la portación de armas de fuego.

En Puebla, Aarón Varela y Gustavo Martín Gómez fueron asesinados al recibir impactos de bala en distintas partes del cuerpo, ente ellos la cabeza y el tórax. Lo mismo ocurrió en octubre pasado con Manuel Hernández Pasión, edil de Huitzilan de Serdán, que murió en una emboscada.

Los ediles también apostaron por la capacitación, especialización y profesionalización de la seguridad pública municipal en proximidad social, investigación y reacción. También se comprometen a mejorar sus ingresos.

Para este año, los aumentos en los ingresos de los policías municipales se fijó entre el 4% y 5%, siendo la percepción salarial más baja de 10 mil 500 pesos, de acuerdo con el titular de la SSPTM, Manuel Alonso García.

Los alcaldes ampliarán el número de municipios con acceso al programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), crearán fondos para la prevención del delito y homologarán los criterios en actuación municipal administrativos, jurídicos y operativos, entre otros compromisos.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?