- Puebla
BUAP trabaja en internacionalizar sus posgrados
A través de la impartición de materias curriculares en inglés, para que más estudiantes de maestría y doctorado adquieran una perspectiva diferente y manejen un lenguaje académico en otro idioma, en la BUAP se busca consolidar la internacionalización de los posgrados y del currículum, y de esta manera fortalecer la internacionalización de la Institución.
Uno de los objetivos, a través del Centro de Educación Internacional y la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, es establecer acciones para internacionalizar los posgrados, principalmente los doctorados con el nivel de Consolidado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, los cuales están a un paso de adquirir el nivel de “Competencia Internacional”, informó Rosa Graciela Montes Miró, titular de ese centro.
Impartir materias curriculares en inglés, lengua comodín para la mayoría de las naciones, permitirá a los estudiantes manejar un lenguaje académico en otro idioma. Asimismo, favorecerá el interés de estudiantes extranjeros del norte de América, Europa y Asia por la BUAP, aseguró.
De esta manera, se pretende que los programas de posgrado sean más accesibles para estudiantes de intercambio, mientras los alumnos de la máxima casa de estudios en Puebla perfeccionan su manejo del idioma en cuestión.
El lenguaje es un vehículo para aprender contenido
Para capacitar a los docentes en este cometido, la doctora Susan Barone, catedrática de la Universidad Vanderbilt y becaria del Fulbright –programa patrocinado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales, del Departamento de Estado de los Estados Unidos-, imparte un taller práctico sobre cómo enseñar materias en otros idiomas.
Durante el taller, la doctora Susan Barone resaltó la importancia de incluir un segundo idioma en clase para que los alumnos puedan crear oportunidades de desarrollo en su ámbito de estudio. Uno de los desafíos es borrar la brecha jerárquica entre maestro y estudiante, con la finalidad de que este último se desenvuelva con seguridad en el salón de clase.
Resaltó que el lenguaje es usado como un vehículo para aprender contenido. Es así que el docente debe brindar a los estudiantes oportunidades de practicar inglés para comunicarse, mediante la discusión de técnicas, aplicaciones, revisión de principios y otras actividades.
En dos semanas, hasta el 28 de octubre, profesores de diferentes posgrados de la Institución adquirirán conocimientos al respecto. El taller también incluye un trabajo individualizado por parte de los académicos.
Lo anterior fue informado a través de un comunicado de prensa.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses