• Puebla

Promueve la CDH inclusión de personas con discapacidad visual en Puebla

El organismo realizó 31 audios de material informativo de los derechos humanos con la finalidad de que la información sea accesible para las personas con debilidad visual.
Puebla, Pue.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), presidida por Adolfo López Badillo, asume su compromiso con la protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad, por ello ha implementado acciones para promover la inclusión de las personas con discapacidad visual, con la elaboración de 31 audios de las cartillas de los derechos humanos, que el organismo promueve en su página web.
 
Es importante decir que con la creación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, se requieren acciones que promuevan una cultura de inclusión y no discriminación para que este sector de la población se desarrolle plenamente dentro de la sociedad.
 
En este sentido, la CDH Puebla ha llevado a cabo la tarea de realizar los audios de materiales informativos de los derechos humanos con la finalidad de que esta información sea accesible para las personas con debilidad visual, además de las acciones de capacitación que se realizan en todo el estado y que tienen el objetivo de promover una cultura de protección a los derechos humanos de las personas.
 
Cabe mencionar que la lista de audios que pueden ser escuchados en la página www.cdhpuebla.org.mx clasificados por derechos humanos son: Prevención de la violencia y acoso escolar; Derecho humano a la salud; Derecho humano al agua; Derechos humanos de las víctimas; Derechos de los no fumadores; Derechos humanos en el  nuevo sistema penal acusatorio; Derechos y deberes para la conservación del medio ambiente; Obligaciones de las personas hacia los animales; Trata de personas; Conoce y protege tus derechos humanos; Derecho humano a la cultura; Prevención de la discriminación; Trata de Personas – ANTHUS;  Diagrama básico del sistema penal acusatorio y Principios y valores en el proceso penal acusatorio.
 
Además de las cartillas por grupo social: Derechos y deberes de las personas con discapacidad; Derechos y deberes de las personas integrantes de los pueblos y comunidades indígenas; Prevención de la violencia contra la mujer; Derechos y deberes de los maestros y docentes; Derechos y deberes de la mujer; Derechos y deberes de los migrantes; Derechos de las niñas y niños; Derechos y deberes del adulto mayor; Defensores de derechos humanos, estos son nuestros derechos y deberes; Derechos y deberes de los estudiantes; Derechos humanos de las personas con VIH/SIDA; Derechos y deberes de las personas privadas de su libertad; Derechos y deberes de las personas; Derechos y deberes de los padres o tutores; Protocolo para la atención a mujeres víctimas de violencia y Protocolo para la atención de presunta desaparición de mujeres o posible feminicidio.
 
Lo anterior fue dado a conocer a través de un comunicado de prensa. 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?