- Interiores
Edil coyote tira inversión de 40 mdd para el municipio de Atenco
El estado de Puebla perdió una inversión de 40 millones de dólares que iban a ser destinados para la edificación de una planta de alimentos de la empresa Granjas Carroll de México.
La desinformación de los habitantes de San José Atenco, presuntamente propiciada por el edil Francisco Alejandro Mendoza, obligó que se dieran amenazas en contra de los inversionistas quienes prefirieron evitar un conflicto social y llevarse los recursos a la población de Totalco, en Perote, Veracruz.
La empresa dedicada a la producción y crianza de cerdos, que en los últimos 6 años ha apoyado al desarrollo productivo y económico en el estado, se vio en vuelta en un serio dilema con los pobladores de San Juan Atenco quienes se opusieron al desarrollo del proyecto de construcción de la planta de alimentos.
Trascendió que en una de las últimas pláticas entre los directivos de la empresa y los pobladores, estos fueron amenazados por la gente quienes dieron un rotundo no a los trabajos, argumentando que “si tendría que correr sangre y tendría que haber muertos, ellos los pondrían, antes que permitir la instalación de la planta”.
Los inversionistas tras estas amenazas, prefirieron evitar que surgiera un conflicto social en esa región del estado de Puebla, y prefirieron evitar las confrontaciones y llevarse esos 40 millones de dólares al estado de Veracruz.
La doble cara del edil de San Juan Atenco
Tómelo con reserva, pero trascendió que uno de los principales factores por los que la inversión de 40 millones de dólares se fue del estado de Puebla, fue el presidente municipal Francisco Alejandro Mendoza, quien por un lado tendió la mano a los inversionistas de Carroll, pero por la otra, era quien azuzaba a los pobladores para que se opusieran a la construcción de la planta de alimentos.
Se dice que fue uno de los que financió la elaboración de volantes con información que más que beneficios daba a conocer que la planta traería consecuencia negativas para la población.
Sin embargo, se dice que ante el edil, era conciliador, aparentando que verdaderamente habría interés para que se llevara a cabo la inversión, pese a que en realidad era todo lo contrario.
Pese a que la inversión de Carroll trataba de tener contacto directo con los productores de maíz, cebada y trigo, con precios más elevados para beneficio de los campesinos, esto no le convenía a los intermediarios de la zona que, se dice, tienen alguna relación con el edil.
Planta de alimentos de 40 mdd se fue a Veracruz
La inversión general para la segunda planta de alimentos en Puebla era de 40 millones de dólares. Esta procesadora iba a generar más de 200 empleos directos y un número indeterminado de indirectos a través de los programas denominados agricultura por contrato, con lo que se formalizaría que la producción de granos fuera adquirida únicamente con los productores de esta región.
En los últimos 6 años, mediante la agricultura por contrato, la empresa ha adquirido 103 mil toneladas de granos, lo que ha significado una derrama económica para la región y beneficiado a 8 mil trabajadores del campo de 9 municipios poblanos, con la inversión de 408 millones de pesos.
Durante 2017 habrán de comprarse 18 mil toneladas de cebada y 20 mil toneladas de trigo con una derrama económica de 156 millones de pesos. En este sentido se ha avisado a los productores y al acopiador sobre este ajuste en la compra de granos detallado de la siguiente manera:
Total de toneladas de granos hasta 2017: 141 mil
Total de derrama económica hasta 2017: 564 millones de pesos
De 2011 a 2013 se compraron 38 mil toneladas a 2 mil productores con una derrama económica de 150 millones de pesos.
En 2014 se compraron 20 mil toneladas en los mismos 9 municipios con una derrama de 70 millones de pesos.
Para 2015 se adquirieron 20 mil toneladas con una derrama de 80 millones de pesos.
En 2016 se compraron en total 25 mil toneladas y la derrama es de 108 millones de pesos.
De 2011 a 2017 se beneficiaron a 2 mil agricultores de 9 municipios a quienes se les han comprado un total de 141 mil toneladas de granos con una derrama económica en la región de 564 millones de pesos.
El potencial de compra que hoy tiene la empresa es de 293 mil toneladas al año de granos (maíz, trigo y cebada) con las que se producen más de 400 mil toneladas de alimentos anualmente, para una producción de un millón 300 mil cerdos.
Para finales de la expansión a 135 mil vientres (actualmente se tienen 67 mil 500), se tendrá un potencial de compra de 540 mil toneladas al año de granos.
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses