- Interiores
Pahuatlán, el Pueblo Mágico olvidado de la Sierra Norte de Puebla
Pahuatlán, Pue.- El severo deterioro de la carretera que va de San Pedro Tlachichilco en Hidalgo a Pahuatlán ha mermado la llegada de visitantes a este Pueblo Mágico, cuya economía se sostiene de la prestación de servicios. Comerciantes calculan que sus ventas han caído hasta en un 50 por ciento.
Pese a que casi está concluida la “recuperación de la imagen urbana”, dijeron, persisten los escurrimientos de aguas negras en la barranca ubicada a unos metros del Palacio Municipal y los malos olores que se desprenden del basurero situado detrás de este mismo edificio público.
A cinco años de que Pahuatlán fue incorporado al grupo de poblaciones a las que se les dota de importantes beneficios en materia de promoción turística, el desencanto es lo que prevalece entre los pobladores.
Basta pararse en una esquina o a la mitad de una calle para escuchar sus críticas y sus reclamos: las afectaciones a la estructura de una centenaria casa ubicada en el portal norte de la plaza principal, la caída de aguas negras en la misma barranca que empezó a derrumbarse en octubre de 2007, dejando 200 viviendas al borde del precipicio en la calle 5 de Mayo.
Dicen también que el pretendido ordenamiento comercial con el que se reubicó el tianguis dominical, desplazó a los vendedores locales hacia otras plazas regionales, como las de sus vecinos Honey o Tulancingo, en Hidalgo y sólo ha resultado en la persecución contra los vendedores informales –artesanos indígenas en su mayoría-.
A esto, añadieron, debe sumarse el pésimo estado de la carretera estatal que entronca con la antigua México-Tuxpan y que sirve de acceso a quienes llegan desde las capitales del país o del estado de Puebla, un tramo de cerca de 20 kilómetros lleno de baches y piedras sueltas que se desgajaron de bordos vecinos, hay socavones, árboles o ramas tiradas sobre la vía y trechos que ya quedaron como si se tratara de un camino de terracería, debido a que la carpeta asfáltica se esfumó.
Para la rehabilitación de este camino, no ha habido dinero desde el año 2012 cuando Pahuatlán recibió la designación de Pueblo Mágico a pesar de que en la ceremonia, el entonces gobernador Rafael Moreno Valle anunció que destinaría 40 millones de pesos, para esta obra.
“De nada nos ha servido el nombramiento, porque la gente viaja, ve los hoyos que hay a lo largo de la carretera, toma su carro, se da media vuelta y se va”, aseguran los propietarios de una jarciería que criticaron también la falta de consenso entre la población sobre los trabajos de recuperación de la imagen urbana que se realizaron.
“Cuando nos dimos cuenta –refieren habitantes del centro-, nuestras casas ya estaban descascaradas porque las iban a pintar, sin avisarnos ni decirnos nada, pero como nos íbamos a manifestar empezaron a hacer reuniones. Ahora ya tenemos cinco años en obras. Lo último que hicieron fue la pintura de las fachadas”, refirieron.
Daños y responsabilidades
También cumplieron cinco años los arcos de madera que apuntalan el portal de la casa de la profesora Isabel Oralia Vargas Oliver, ubicada en la esquina de Zaragoza y la calle 2 de Abril, que sufrió severos daños durante los trabajos de remodelación del centro pahuatleco, al asentarse debido a las filtraciones de agua que socavaron su estructura, separando una de las paredes de los arcos y provocando hundimientos en el piso.
Hasta el momento, desconocen quién se hará responsable de los mismos pues al acudir a las autoridades municipales de las dos últimas administraciones –la del priista Melitón Guzmán y la del panista Arturo Hernández Santos-, sólo les han informado que las afectaciones fueron causadas por la empresa Connsa, Servicios Integrales para la Construcción, con domicilio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que fue contratada en el año 2012 por el “gobierno del estado”.
“Tras los daños le pusieron esas maderas, pero yo creo que con eso no es suficiente porque se tronaron las columnas y las piedras de los arcos, se abrió la pared que da a la calle 2 de Abril y eso quiere decir que no está bien lo que están haciendo. A mí no me han venido a ver ni me han dicho nada, ni los constructores ni las autoridades”, agregó Vargas Oliver.
“Yo no quiero que se caiga la casa, somos tres dueños, nos preocupa mucho, porque si se cae la casa imagínese el daño que va a hacer. La casa representa el trabajo de muchos años de mi papá Abelardo Vargas Lazcano, que se levantaba desde las tres de la mañana a preparar todo lo que vendía en su carnicería, porque mataba puerco, res, borrego”, añadió.
Vargas Oliver indicó que a pesar de que las viviendas y comercios del centro de Pahuatlán están a 300 metros de la falla geológica de la calle 5 de Mayo, no se tomaron medidas para protegerlas antes de iniciar las excavaciones, “debieron haber visto cómo estaban las casas, pero sólo las pintaron y les cambiaron el techo”.
“La gente que viene y ve lo que ha pasado en el pueblo luego de que lo nombraran mágico nos dice que es un desastre, qué cómo es posible que lo hayan llamado así, porque debieron arreglarlo bien”, dijo la profesora.
Mientras se ha invertido en la pavimentación de la plaza, de las calles que la circundan, en un nuevo quiosco, en la pintura de algunas casas o en rehabilitar las oficinas del ayuntamiento, las aguas negras fluyen las 24 horas del día a unos 20 metros de las viviendas, justo atrás de una tortillería ubicada 100 metros abajo del Palacio Municipal.
Las aguas residuales, caen igual que las de las lluvias, entre las dos laderas que aledañas al muro de gavión que se construyó en la zona de derrumbes.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses