- Teziutlán
Uno por uno, José Luis halló muertos a sus familiares en Teziutlán
Teziutlán, Pue.- Como todos los días, el joven José Luis Peralta, salió muy temprano de su casa ubicada en la colonia La Aurora para ir a su escuela en Teziutlán, sin saber que aquella lluviosa mañana, perdería a su papá, hermano, abuela y a su primo.
José Luis recuerda el trágico 5 de octubre de 1999 cuando la lluvia le quitó a las personas que más amaba.
Su jornada comenzó a las cinco de la mañana y pese a la lluvia marchó rumbo al Conalep, para lo que tenía que cruzar toda la ciudad.
Dado que fue un día muy lluvioso por la tormenta tropical que asolaba la región varias escuelas suspendieron clases; por lo que aquella vez regresó temprano a su hogar.
No olvida que sus compañeros de escuela, quienes también eran sus vecinos en La Aurora, le pidieron abordar con ellos el transporte urbano para llegar rápido a casa, pero él eligió ir a pie. “Se subieron al pesero para ir a un lugar mejor”.
Cuando caminaba por la calle Allende, en el punto donde se encuentra la terminal de autobuses, escuchó un estruendo. “La verdad no supe que pasó, solo sé que escuché, tembló y seguí caminando”.
Dos cuadras más adelante y a poco de llegar a La Aurora se encontró con mucha gente, vecinos que corrían llenos de lodo, gritando, llorando. “Yo preguntaba qué pasó y nadie decía nada”.
Una pausa muestra el quiebre de voz de José Luis, mientras baja la mirada.
“Preguntaba por mis familiares y todos decían que no pasaba nada, que estaban bien, que posiblemente venían caminando”.
“La sorpresa es que cuando llegué a la colonia en donde muchos de ustedes saben dónde está, lo único que encontré fue lodo, tierra, nada, y entré corriendo, llorando, buscando y no encontramos nada”, dice con lágrimas en el rostro.
“Ese día me di a la tarea de buscar a mis familiares, a mis amigos. Al primero en encontrar fue a mi primo, el segundo en encontrar fue mi hermano, una búsqueda incansable, implacable en donde al tercer día encontré a mi abuela, al quinto día a mi padre en estado de putrefacción, así fuimos reconociendo vecinos por vecinos”.
“Mi hermano el primero, mi primo el segundo, mi padre el 41 y mi abuela la 104. Mi madre no la encontraba, la busqué y la busqué”.
Dos meses después, “como un milagro”, la halló internada en un hospital de la ciudad de Puebla.
Con la pérdida de su familia y de su patrimonio, José Luis no tuvo dinero para reencontrarse con su mamá.
Vecinos de la calle Pino Suárez “me dieron un lugar en donde vivir, me dieron un colchón en donde quedar y con la cooperación de todos, me dieron una cama, una estufa, un ropero para poder comenzar de nuevo”.
Seis meses después pudo ver a su madre.
“Yo le agradezco a Dios que la haya dejado viva, porque él estuvo ahí, la rescataron, le rescataron su tobillo izquierdo y toda la pierna derecha que le hicieron un injerto, estuvo por allá con el señor Eusebio que yo admiro”.
(Tomado del discurso durante ceremonia luctuosa en 2015)
Foto: Presidencia de la República
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses