• Interiores

Registro Civil sólo opera en 3 de 651 juntas auxiliares de Puebla

Únicamente San Andrés Calpan y San Nicolás de los Ranchos decidieron designar jueces a sus presidentes subalternos

Solamente tres de las 651 juntas auxiliares que existen en el estado de Puebla otorgan los servicios del Registro Civil luego que sus jueces fueron nombrados por los alcaldes, el resto ha tenido que crear nuevos métodos para brindar atención a los pobladores, o de plano pedirles que vayan a la cabecera municipal.

En diciembre de 2014, el Congreso del Estado realizó cambios a la Ley Orgánica Municipal para quitar el manejo del Registro Civil a las comunidades, además del de la Policía Auxiliar.

Las protestas por esta decisión desembocaron en un enfrentamiento entre pobladores de San Bernardino Chalchihuapan y policías estatales en julio del 2014, lo que dejó un niño gravemente herido que murió a los pocos días.

Hoy, una nueva reforma regresó el Registro Civil a manos de los ediles auxiliares, pero solamente como coadyuvantes.

Solamente tres dan servicio

Santiago Xalitzintla y San Pedro Yancuitlalpan, pertenecientes a San Nicolás de los Ranchos, y San Lucas Atzala, en San Andrés Calpan, son las únicas juntas auxiliares que pueden expedir documentos oficiales del Registro Civil.

El edil subalterno de San Pedro Yancuitlalpan, Eugenio Sandre Popoca, explicó que él es juez pero no por ministerio, sino porque el edil lo nombró amparado en la ley.

El servidor público se encuentra a la cabeza del movimiento Presidentes Auxiliares Unidos por sus Derechos en el Estado de Puebla, desde el cual ha visto cómo sus compañeros tienen que ingeniárselas para dar atención a los habitantes.

Entre las soluciones halladas hay una: que los ayuntamientos manden la documentación (actas de nacimiento, extractos, actas de matrimonio, etc.) sellada y firmada por el munícipe para que en la junta auxiliar sea llenada. 

“Se convirtieron en empleados del ayuntamiento”, señaló. Y es que el dinero recaudado por los servicios se reparte por la mitad entre la junta auxiliar y el municipio, o se les regresa con obra pública, aunque ésta última promesa no siempre es cumplida.

Francisco Javier Mina (Chipilo)

San Gregorio Atzompa solamente tiene una junta auxiliar, Francisco Javier Mina, mejor conocida como Chipilo.

Su presidente, Pedro Martini, aceptó que cuando la gente acude a la junta auxiliar a pedir extractos de sus actas de nacimiento lo único que puede hacer es recoger su documentación y hacer el trámite por ellos ante la comuna.

“Las actas de defunción no son tan rápidas, principalmente en días inhábiles”, aceptó.

Ofrecer el servicio de esta forma aumentó los gastos para la presidencia auxiliar que atiende hasta 4 personas al día. Y es que no nada más dejó de percibir esos recursos, ahora tiene que pagar los traslados a la cabecera.

San Cristóbal Tepatlaxco

Perteneciente a San Martín Texmelucan, San Cristóbal Tepatlaxco definitivamente no da el servicio a sus pobladores.

Su presidente, Roberto López, aseguró que a pesar de que hay gente que vive en condiciones precarias se le tiene que mandar al ayuntamiento para que haga su trámite ante el Registro Civil.

Al mostrar su desacuerdo con las modificaciones aprobadas a la ley a finales del año 2014, le recordó al gobierno del estado que no puede tratarlos así. Y es que –dijo- las juntas auxiliares “somos el primer escalón” de la autoridad.

San Juan Tuxco

Cada vez que alguien fallece en San Juan Tuxco, el presidente auxiliar, Federico Ramos, debe buscar a la encargada del Registro Civil en San Martín Texmelucan para agilizar los trámites del acta de defunción. Es el único de los casos donde interviene.

Como otras comunidades, en este sitio la gente tuvo que acostumbrarse a solicitar sus documentos oficiales en el palacio municipal, a pesar del costo del viaje.

“Eso nos genera problemas con la gente, porque nos pierden respeto como autoridad”, explicó en entrevista vía telefónica.

Ramos refirió que a él ya no le entregaron sellos ni papelería cuando comenzó sus funciones.

Él, junto con otros 650 ediles auxiliares, fue evaluado recientemente para saber si es apto en el manejo del Registro Civil. Solamente si aprueba podría regresar el servicio a su pueblo.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?