- Cuetzalan
Acusan a edil de Cuetzalan por despojo de recursos naturales
Domingo, Diciembre 6, 2015 - 13:20
Pobladores le reprocharon a Óscar Paula haber permitido la instalación de una tienda Coppel y la construcción de un Centro de Convenciones.
Cuetzalan, Pue.- La décimo primera asamblea del Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan sirvió para reclamar en plena cara al alcalde, Óscar Paula Cruz, el haber faltado a su palabra para cumplir los compromisos que hizo con la población que gobierna en un Cabildo Abierto y para ratificar la decisión de los pueblos de impedir el despojo de sus recursos naturales.
Las multitudinarias marchas que se concentraron en la plaza central de la cabecera al pie de la parroquia franciscana y del palo volador, partieron puntuales desde Nahuiogpan, el Monumento a Zaragoza y la terminal de camionetas de Tzicuilan, para unirse en pensamiento y corazón en la defensa de “nuestra agua y nuestra tierra” toó taltikpaknantzin, con las canciones y la música huasteca que identifican a los masewalmej.
La asamblea fue iniciada con varias preguntas como la de "¿vamos a permitir que nos quiten nuestros recursos? que fue respondida al unísono por un contundente “no” que vino de las más de tres mil gargantas que hicieron retumbar la plaza.
Al unísono, también fue la rechifla que recibió el presidente municipal por permitir la instalación de una tienda Coppel y la construcción de un Centro de Convenciones, obra que la gente consideró como innecesaria, pero lo dejaron hablar y contestar a los reclamos.
Que obedezca al pueblo
Los participantes indicaron que en este tiempo de la lucha y tras darse un ordenamiento territorial, han percibido que con sus decisiones se han contrapuesto a intereses de personas que han transformado el espacio y han causado daño a la madre naturaleza y por eso se condicionó el otorgamiento de los permisos de uso de suelo.
Luego vino un recuento de los compromisos que en ese sentido hizo el edil Óscar Paula y su negativa a tomar en consideración las observaciones del Cotic sobre la instalación de una gasolinería y una tienda Coppel e impedir estas construcciones. Le reclamaron su incumplimiento a varios acuerdos.
“El reclamo de la ciudadanía es claro: desde Cotic hemos señalado al ayuntamiento que el no consultar el esquema urbano de Cuetzalan y el no hacer de nuestro conocimiento los proyectos para su evaluación, constituyen una violación al Ordenamiento Territorial cuya observancia es obligatoria”, le recordaron.
A Óscar Paula le dijeron que a un año 10 meses de su mandato tampoco ha cumplido sus compromisos de campaña y Cuetzalan sigue siendo objeto de “grandes intereses” pues no se consulta el programa de ordenamiento, como en el caso de la edificación del Centro de Convenciones, “una obra de esa magnitud no debería hacerse sin revisar su pertinencia y su necesidad”.
Por eso pidieron a la asamblea mandatar al órgano ejecutivo de Cotic para que investigue las irregularidades en las que incurrió la autoridad al autorizar la tienda y el edificio público.
“Porque no basta un acuerdo de cabildo, no basta un discurso, no bastan las buenas intenciones, por eso exigimos pacíficamente que continúe su mandato obedeciendo al pueblo”, le subrayaron.
No a las minas ni hidroeléctricas: Óscar Paula
El presidente municipal, Óscar Paula Cruz les dijo que sabe que los cargos no son eternos y que ratificaba la decisión del Cabildo Abierto de defender el territorio y no permitir la instalación de minas, hidroeléctricas y la práctica del fracking.
Reconoció que la lucha de los pueblos “es extraordinaria y, para que sea más fuerte, debemos ser respetuosos. Pero les ratifico que: "vamos a defender el territorio, que no autorizaremos permiso de suelo alguno para la instalación de minas e hidroeléctricas". En lo de la tienda -agregó el alcalde- pues estamos preparando el dictamen para presentarlo al Cotic”.
Los asambleístas también vinieron a enterarse cómo va el trámite de su Juicio de Amparo contra las concesiones entregadas a la Minera Autlán: ahora saben que han demandado a los diputados, a los senadores, al presidente de la república, en sí al gobierno, por haber cometido diversos actos que han violados los derechos humanos que tienen como pueblos y para que se declare como inconstitucional la Ley Minera y también a las concesiones que se han entregado conforme a esa norma.
El abogado Francisco Martínez Gutiérrez les dijo que el gobierno contestó que no se afecta a los propietarios del suelo, porque se dan sobre el subsuelo, que refleja su desconocimiento de la cultura del pueblo macehual. Les informó que aunque se citó a la audiencia definitoria del juicio, se va a posponer porque aún faltan algunas pruebas: un peritaje en impacto ambiental, uno en topografía y otro antropológico.
Los cuetzaltecos fueron acompañados por pobladores de otros 20 municipios, entre ellos Zapotitlán, Atlequizayan que se sumó a la lucha junto con Zongozotla, Huitzilan, Tuzamapan, Ixtepec, Huehuetla, Zoquiapan, Xochitlan, Tlatlauquitepec, Teziutlan, Olintla, Nauzontla, Zacapoaxtla, Tetela, Zozocolco, Ayotoxco, San José Acateno, Tlapacoya.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses