- Tepeaca
Cero tolerancia a la corrupción en Tepeaca: David Huerta
Tepeaca, Pue.- En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, el presidente municipal, David Huerta Ruíz, apuntó que para recuperar la confianza de la sociedad hacia los servidores públicos e instituciones, es necesario romper con la cadena de la corrupción, ya que es un acto que daña y trunca el desarrollo de las naciones.
Lo anterior al poner en marcha la segunda etapa del programa “Difusión contra la Corrupción” para Tepeca y que en esta ocasión contempla el apoyo de universitarios que serán “Usuarios Simulados” y que se encargarán de vigilar el correcto desarrollo del trabajo de los servidores públicos y en caso de detectar alguna anomalía denunciar ente la fiscalía.
En su intervención el Fiscal Anticorrupción, Oscar Emilio Guzmán Orea, señaló que de acuerdo al Índice de la Percepción de la Corrupción, nuestro país se encuentra en niveles críticos, al ubicarse en el 2014 en el sitio 105 de 176 naciones evaluadas, por ello, “es indispensable que como sociedad denunciemos ésta práctica y evitemos ser parte de ella”.
Cabe destacar que para erradicar este mal, la fiscalía en Tepeaca colocó buzones de quejas y denuncias en cada oficina del gobierno municipal, además se distribuirá material impreso en las 21 comunidades con la intención de informar y concientizar a la población del mal que representa la corrupción, para el estado y para los municipios.
Ante ello, el edil comentó que de acuerdo a últimos datos del INEGI el 80 por ciento de la población en México considera que la corrupción, inseguridad y falta de empleo, son las principales causas que más les molestan y que consideran existen en un alto porcentaje en el país y sólo el 3 por ciento de la población cree en la labor de sus instituciones.
Por eso invitó a hacer conciencia de la importancia de cumplir como sociedad, en hacer los trámites sin atajos, pagar a tiempo y forma nuestros impuestos y contribuciones sociales, en el cuidado y respeto al medio ambiente, así como en la denuncia, “de nada sirve ver acciones ilícitas si no denunciamos”, expuso.
“Actualmente, las tecnologías y la modernidad social coadyuvan a que seamos una sociedad más informada y con más opciones de denuncia, a través de módulos de quejas, buzones como los que hoy ponemos en marcha, e incluso a través de llamadas telefónicas anónimas o por redes sociales y el internet, podemos alzar la voz y no permitir más actos de corrupción que sólo laceran a nuestra sociedad”, finalizó.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 día
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 días