- Acatlán
Restauraran templo del siglo XVII en la Mixteca poblana
Totoltepec de Guerrero, Pue.- Un templo que data del Siglo XVII dedicado al Señor de la Salud ubicado en este municipio mixteco, es restaurado por habitantes, ayuntamiento y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Luis de Jesús Domínguez Catarino, vocal del comité de restauración y mayordomo del Señor de la Salud, explicó que los trabajos fueron encabezados por un comité. “Se terminó la primera etapa de la restauración del techo del templo parroquial de Santa María Totoltepec, con un costo de 530 mil pesos aproximadamente, de los cuales la aportación mayor fue adquirida de la venta de material ferroso de la mina que tenemos en el municipio, el resto fue aportación de la comunidad, cada familia da una aportación 500 pesos y así se fue acumulando el dinero, y es como se logró la restauración del templo”.
Agregó que para esta segunda etapa de reconstrucción, que inició este pasado martes 7 de octubre y esperan terminar en dos meses, se renovará la pintura del interior del templo.
Según datos históricos del arqueólogo José Alfredo Arellanes, se trata de una joya arquitectónica e histórica de la Mixteca poblana que fue construida por los frailes dominicos en el año de 1580, pero resultó dañada con un sismo ocurrido en el año 1711, por lo que se reconstruyó en el año de 1735.
Arellanes destacó que la constante preocupación de sus pobladores y de sus autoridades en conservar su templo parroquial los llevó ante el INAH, donde sus especialistas y restauradores han ofrecido la asesoría para la restauración
El arqueólogo de la Mixteca agregó que los restauradores utilizarán materiales con los que desde un principio se construyó el templo como son jabón, alumbre, cal y baba de nopal.
Los trabajos de la primera etapa iniciaron desde abril, ya que anteriormente solo se había impermeabilizado, lo que provocaba que las filtraciones de agua fueran continuas ya que el material llamado petatillo que tenía el techo, contaba con 104 años de antigüedad.
Totoltepec proviene del náhuatl y se traduce como cerro de pájaros. La actual cabecera de este municipio fue propiedad del hacendado Sabino Aja, quien asignó lotes a los trabajadores de dicha hacienda, predios que posteriormente fueron adquiridos por estas personas dando posesión legalmente el 30 de noviembre de 1841, y en 1870 fue declarado municipio libre del estado de Puebla.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses