• Interiores

Reporta Salud 72 casos de fiebre por dengue en regiones de Puebla

Al cierre del 2013 la entidad registró un total de mil 149 personas infectadas por el virus.

En lo que va del año, las regiones de Puebla han reportado 72 casos de fiebre por dengue, lo que representa una baja considerable en la propagación del virus en relación con las presentadas durante estas mismas fechas del año 2013, así lo refirió Virginia Vital Yep, jefa del departamento de enfermedades transmisibles de la Secretaría de Salud del Estado.

En entrevista con municipiospuebla.com.mx la funcionaria indicó que para junio del año pasado la entidad ya contabilizaba 200 pacientes infectados por el virus transmitido por el aedes aegypti.

Reveló que actualmente la región con más casos de fiebre por dengue o dengue clásico es la de Acatlán de Osorio, donde se tienen contabilizados 28 casos en este año. La cifra indica que en promedio 1 de cada 3 contagios (38.8 %) ha ocurrido en esta zona de la Mixteca poblana.

Vital Yep explicó que se han reforzado las acciones de combate a la proliferación del mosquito transmisor, mediante vigilancia con ovitrampas desde la semana tres de este año, jornadas de nebulización y colocación de abate, a través de los vectores que acuden casa por casa a orientar a las familias sobre cómo controlar el brote.

No obstante recalcó que la responsabilidad mayor recae en la población, porque es la que almacena recipientes donde fácilmente se reproducen estos insectos transmisores del virus del dengue. “Si nuestra población no tiene la costumbre de evitar tener cacharros, de evitar tener criaderos y demás, difícilmente se va a poder controlar el dengue”.

Es área endémica casi todo el estado

La responsable del área de enfermedades transmisibles en la entidad precisó que prácticamente todo el estado de Puebla está considerado como área endémica, toda vez que sólo las jurisdicciones de Puebla capital, El Seco y Huejotzingo no han sido identificadas como tal.

Por el contrario las regiones de Texmelucan, Chignahuapan, San José Acateno, Tenampulco, Cacaloxúchil, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Tepexi y Tehuacán son las que presentan este tipo de padecimientos.

“Estamos inmersos alrededor de los estados que tienen más problemas con dengue. ¿Cuáles son los estados que incluso a nivel nacional ocupan los primeros lugares en relación a casos de dengue? están los de Veracruz, está Morelos, está Guerrero, está Oaxaca, todos estos estados figuran en los primeros lugares siempre en el número de casos de dengue”, comparó.

En este sentido señaló que Puebla se encuentra en el lugar 20 a nivel nacional y aporta sólo 1.54 por ciento de los casos registrados en todo el país, con mil 149 casos reportados en todo el 2013.

La nebulización no es la solución

Interrogada sobre la proliferación del mosquito del dengue en la región de la Mixteca, Virginia Vital Yep consideró que se deriva de la presente temporada de lluvias, por lo que pidió a la población evitar la acumulación de cacharros o contenedores de agua que puedan servir de criaderos.

Descartó que las jornadas de nebulización que realizan los vectores sean la solución para mantener el control de la enfermedad. “No es la primera estrategia, ni es el control recomendado para los moscos, porque a mí de nada me sirve, yo le fumigó hoy, pero si usted tiene en su casa criaderos, mañana ya tiene moscos. Entonces de nada habrá servido mi fumigación de hoy. Si mañana regreso y le fumigo, mientras no quitemos la fuente de donde esté naciendo nos vamos a acabar el insecticida, nos vamos a acabar el medio ambiente y no vamos a controlar a los moscos”.

Manifestó que son cuatro las estrategias que piden a la población para el combate del dengue: lava, voltea, tapa y tira. “Sale más barato para las autoridades municipales y para la misma población que poner insecticida, no sólo el costo económico, el costo al medio ambiente”.

Finalmente pidió a las familias colaborar con el personal de vectores para realizar las tareas de prevención, ya que en lugares como en Acatlán, 11 por ciento de  las casas se encuentran cerradas y 3 por ciento de personas son renuentes a participar.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?