• Huauchinango

Acusan a SSP de llevarse a buenos policías y dejar a los malos en municipios

Edil de Jalpan acusa competencia desleal de la dependencia estatal para el reclutamiento de nuevos uniformados.

Jalpan, Pue.- Al tiempo de admitir un alza en el índice delictivo en el municipio de Jalpan, el alcalde Humberto Olarte Romero se quejó de que hay competencia desleal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que “exige muchos requisitos para la contratación de policías” y cuando los cumplen esa misma dependencia los recluta para la corporación estatal.

Olarte Romero, quien gobierna por cuarta vez esta demarcación de  la sierra baja poblana, indicó que aunque ha aumentado  el número de robos, asaltos y secuestros en la región, los alcaldes se sienten “maniatados” porque no tienen ni el armamento ni los elementos policiacos necesarios para enfrentar a la delincuencia.

“Aunque hay focos rojos en materia de seguridad en este municipio, Seguridad Pública del Estado (SSP) nos maniata con tanto requisito para contratar a un policía y después de pasar ese filtro y los exámenes de control y confianza que ellos aplican en coordinación con el Consejo Nacional de Seguridad Publica, se lleva a los elementos a su corporación y nos deja sin policías con esas características”, explicó.

Un ejemplo de lo anterior, detalló, se suscitó en el vecino municipio de Pantepec, donde cinco personas aprobaron los exámenes y “hoy se los quieren quitar a Pantepec y dejar sin policías a los municipios. Esto quiere decir que ni en Puebla hay elementos de confianza, ahora imagínense qué le puede pasar a  un municipio chico como es Jalpan.

El edil, que fue postulado por el partido Movimiento Ciudadano, se quejó de la falta de armamento y de la licencia colectiva para la portación de armas de la corporación. También, dijo, carecen de patrullas para realizar las labores de seguridad pública, además de que a unos cuantos días de que se venza el plazo de tres meses que les otorgaron para presentar su Plan en esta materia, desconoce con qué recursos humanos y materiales podrá contar.

“Tengo dos vehículos en muy malas condiciones, 25 elementos que no pueden circular de una manera tranquila porque si la federación los encuentra, los desarma, incluso los arraiga porque no tenemos la licencia colectiva de portación de armas, aunque tenemos una prórroga de 90 días para tramitarla, pero si no se ha cumplido, a la policía la levantan y se la llevan, aunque aún traigan las escopetas de hace 30 años y a veces se les vaya un tiro”, justificó.

Pero estas condiciones los ponen en desventaja frente a los malhechores que están bien pertrechados. “Es para reírse –comentó-. Yo le digo a mis policías: ‘mejor llévense un charpe, péguenle al ojo y cuando se agarre el ojo, es ahí cuando lo tienen que detener. Porque no sabemos ni a qué nos enfrentamos cuando los delincuentes traen mejores armas que nosotros”, explicó el Olarte Romero.

Indicó que entre las limitaciones que percibe en las exigencias que ha establecido la SSP para la contratación de policías está la edad.

“Reto a la SSP que haga una evaluación y verifique, de acuerdo a sus reglas, si los municipios tenemos el 50 por ciento de la policía buena, seguro son mayores de 38 años. Porque los elementos jóvenes traen otras ideas, incluso mañas. Pero al policía de arriba de los 38 años que tiene su casa, su terrenito y su familia. Que vive, trabaja y sus hijos estudian en el municipio, ya no los quieren contratar y tal parece que al contratar a los jóvenes, la SSP quiere que la delincuencia esté adentro de las corporaciones policíacas que porque tienen estudios y licencia”, añadió.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?