• San Pedro Cholula

Inmueble religioso se convierte en manzana de la discordia en Chalchihuapan

Antorchistas y guadalupanos se contradicen por uso del salón de evangelización de San Bernardino.

Ciudad de Puebla, Pue.- Tras acusaciones realizadas por habitantes de San Bernardino Chalchihuapan sobre la supuesta toma de un salón correspondiente a un templo religioso, este miércoles la organización Antorcha Campesina anunció mediante rueda de prensa y un artículo publicado en su página web que estos señalamientos son falsos, debiéndose a una disputa con más de un año de antigüedad entre dos grupos de feligreses asentados en esta población.

Rosendo Morales Sánchez, responsable de Antorcha Campesina en Santa Clara Ocoyucan, negó rotundamente que personas afiliadas a su organización hayan tomado una iglesia de la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan perteneciente a dicho municipio, puesto que el Salón de Evangelización de la iglesia del Santo Patrono San Bernardino que los representantes del Templo de Guadalupe atribuyen a su propiedad, fue entregado en 2012 a la Arquidiócesis de Puebla.

Fue mediante un video en el que los antorchistas aseguraron que el 22 de octubre de 2012, le fueron cedidas las llaves del edificio en disputa a Felipe Viveros Téllez, vicario episcopal de la Arquidiócesis del estado de Puebla, acto en el que mencionaron se contó con la presencia de la Notaría Pública número 3, así como representantes del Gobierno estatal. De tal forma que la construcción pasaría a resguardo de la fuerza pública poblana.

Con este argumento, Morales Sánchez respondió a las acusaciones de los católicos del Templo de Guadalupe, encabezados por José Guadalupe Ocotl Juárez, sobre la supuesta toma por parte de esta organización de dicho inmueble, garantizando que una vez entregadas las llaves nadie puede entrar al salón.

De igual forma, a través de su sitio web oficial www.antorchacampesina.org.mx, publicaron un artículo bajo el título “Precisiones necesarias con respecto a una Iglesia tomada en San Bernardino Chalchihuapan”, en el que reviran que el conflicto surgió tras la construcción del “Salón de Evangelización” en 1996, mediante recursos de los ciudadanos.

Acusan que pese a ser edificado para la realización de misas comunitarias en honor a San Bernardino, el templo terminó siendo utilizado por “ricos separatistas” como Miguel Jiménez García y José Guadalupe Ocotl Juárez, para venerar a la Virgen de Guadalupe.

Apelan que el 7 de enero de 2003 gracias a un censo se determinó con 2 mil 990 votos que el “Salón de Evangelización” sería utilizado para venerar a San Bernardino, posteriormente el espacio fue prestado al grupo encabezado por Jiménez García y Ocotl Juárez, el cual afirman no fue devuelto en 9 años, hecho que al derivar en enfrentamientos violentos motivó la determinación de entregarlo a la autoridad eclesiástica de Puebla.

Referente a los enfrentamientos suscitados hace un año y dos meses, en el que ambos grupos católicos se vieron involucrados en agresiones por las cuales resultaron heridas algunas personas, responsabilizaron de iniciar estos hechos violentos a Ocotl Juárez, Jiménez García y al presidente municipal, José Cuautle Varela.

Por ello, tanto en el artículo como en la rueda de prensa, los antorchistas solicitaron la intervención de la Secretaría General de Gobierno para evitar un nuevo enfrentamiento y garantizar así la seguridad de los ciudadanos de esta entidad administrativa, además de llegar a un acuerdo que ponga fin a esta pugna.

“Que se respete el uso del salón que la mayoría del pueblo reclama y que se construya, en otra parte, una Iglesia para la veneradísima Virgen de Guadalupe”, solicitó Rosendo Morales Sánchez, lamentando al mismo tiempo el actuar del gobierno del estado de Puebla, que sólo toma cartas en el asunto cuando ocurre algún conflicto.

Guadalupanos advierten toma de vialidades

Cabe recordar que el grupo de la capilla de Guadalupe realizó el pasado martes 10 de diciembre una manifestación frente a Casa Aguayo en la ciudad de Puebla, en la que con oraciones y pancartas también solicitaron a la Secretaría General de Gobierno su intervención, demandando que Antorcha Campesina tiene el control del “Salón de Evangelización”.

Este segmento de católicos fue recibido por el coordinador de atención a ediles, Froylán Barragán Luna, quien según algunos quejosos les negó recibir sus inconformidades debido a la ausencia de autoridades competentes.

Los representantes de la capilla de Guadalupe afirman el ingreso de sus opositores al inmueble, aun cuando Antorcha reitera que las llaves del templo se encuentran en poder de la Arquidiócesis de Puebla.

Al salir de Casa Aguayo, sin atención por parte de algún funcionario que pudiera solucionar su inconformidad, los quejosos declararon que considerarán recurrir al cierre de vialidades para ejercer presión al gobierno de Puebla, en caso de recibir más negativas de las autoridades.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?

Video: