• Chignahuapan

Entre inconformidades renuevan Consejo Municipal de Turismo en Chignahuapan

  • Jésica Baltazares Osorio
Usuarios de redes sociales critican que la designación de Jecsan Rodríguez es por cuestiones políticas o “pago de facturas”.

Chignahuapan, Pue.- El sector turístico y de servicios en Chignahuapan enfrenta un nuevo conflicto, ahora por el reciente nombramiento de Jecsan Rodríguez García, como presidente del Comité Municipal de Turismo, en sustitución de Zully Herrera Olvera, quien fue sacada a la mitad de su periodo de funciones.

Ciudadanos rechazaron a través de redes sociales al nuevo representante porque es hijo de Germán Rodríguez Romero, ex candidato suplente del PAN a la presidencia municipal en la reciente contienda electoral. Acusan que se trata de un “pago de facturas” o de intereses políticos de por medio.

Cuestionado al respecto, el director local de Turismo, Luis Ángel Rojas Lecona, negó las acusaciones vertidas en Internet y aclaró que “fueron los mismos prestadores de servicio en Chignahuapan quienes votaron libremente para qué él -Jecsan Rodríguez- presidiera al organismo, en su calidad de propietario del Salón Social La Candelaria”.

El conflicto se ha llevado de la calle a las redes sociales donde los usuarios cuestionan la designación, ante esto el director municipal de Turismo aseguró que la relación familiar del nuevo representante con el político no influyó en el nombramiento y que la nueva conformación del Consejo obedeció al “mal funcionamiento del anterior, que en dos años de trabajo, sólo por citar un ejemplo, únicamente envió 2 minutas de reuniones a la Secretaría de Turismo, cuando por lo menos deben sesionar una vez al mes”, argumentó Luis Ángel Rojas Lecona.

De acuerdo con el reglamento, la renovación de los Consejos Municipales de Turismo deben ocurrir cada 4 años, sin embargo el problema suscitado en Chignahuapan no es privativo del municipio, ya que en diversas localidades con gran afluencia de visitantes se han venido presentando conflictos similares, según lo refirió el titular del ramo.

Rojas Lecona aseguró que fueron los mismos prestadores de servicio quienes le exigieron la renovación del Consejo Municipal de Turismo, ante lo que ellos denominaron una “total falta de atención”.

Incluso luego de este tipo de problemas, se sabe que la Secretaría de Turismo ya trabaja en la actualización del reglamento correspondiente, para facilitar que haya una participación organizada y plural de los prestadores de servicio y dejen de laboral de manera individual, lo que les permitirá mayores beneficios.

Es necesario mencionar que la conformación de estos Consejos Municipales es un requisito principal para la denominación de Pueblo Mágico. Los prestadores de servicio y todos quienes trabajan en el sector, incluidos artesanos, deben estar integrados en un mismo organismo.

Empresarios piden autonomía

La petición de los prestadores de servicios es que haya una reglamentación clara que les permita organizarse sin la intervención de los gobiernos municipales, y que sean ellos en su calidad de empresarios quienes determinen el camino a seguir con el apoyo de las autoridades, pero con determinaciones propias.

El director de Turismo agregó que los empresarios se quejaron además de la operatividad del anterior Consejo Municipal, encabezado por Herrera Olvera porque de manera conjunta con los dos anteriores titulares de la dirección local del ramo “los hicieron a un lado”.

Asimismo acusaron que lejos de ser tomados en cuenta o trabajar en común acuerdo, “sólo les hablaban cuando querían algún servicio gratuito al turismo, pero después de eso no volvían a escucharlos”, apuntó.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?