- Puebla
Alerta de Género se atendió al 90% pero feminicidios casi se duplicaron
Puebla, Pue.- El gobierno del estado cumplió con al menos el 90 por ciento de las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) como parte de la Alerta de Género, informó el secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, sin embargo, los feminicidios en Puebla se dispararon en 81 por ciento el último año.
Al respecto, el funcionario estatal admitió que el cumplimiento de las 44 recomendaciones y 159 acciones que emitió la Conavim no resolverán los feminicidios en Puebla, ya que se trata de "un fenómeno social complejo".
El funcionario estatal también consideró que la sociedad debe de hacer un cambio de conciencia para disminuir la violencia contra las mujeres.
El encargado de la política interna en Puebla explicó que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) auditará y dictaminará en este mismo mes, si el gobierno del estado ya cumplió con las recomendaciones y acciones que emitió la federación por la declaratoria de Alerta de Género, emitida en abril del año anterior, luego de que los casos de violencia contra la mujer y feminicidios aumentaron en Puebla durante los últimos años.
“Muchos de los temas se concluyeron en materia legislativa para adecuar algunas de las recomendaciones de la Conavim, eso no quiere decir que el tema ya esté resuelto. El tema de los feminicidios es mucho más complejo, pero al menos las recomendaciones y las acciones tuvieron un complemento importante. Veremos que dice la Conavim”, apuntó.
Durante el presente mes, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) auditará y dictaminará si el gobierno de Puebla solventó con las 44 recomendaciones y 159 acciones que emitió la federación por la declaratoria de Alerta de Género en 50 municipios, de acuerdo a lo que reveló la secretaria de Igualdad Sustantiva de Género en Puebla, Mónica Díaz de Rivera Álvarez.
Además, de una serie de cursos, talleres y demás capacitaciones que realizó el gobierno del estado, el mandatario Miguel Barbosa Huerta envió un paquete de iniciativas al Congreso local para adecuar la ley en la materia.
Feminicidios se disparan 81 por ciento en 2019
Los casos de feminicidios en Puebla aumentaron 81.25 por ciento durante este 2019, al pasar de 32 casos registrados en 2018 a 58 al corte del 30 de noviembre de 2019, de acuerdo con el reporte de la Incidencia Delictiva Nacional del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Pese a que el gobierno federal hizo la declaratoria de Alerta de Género para 50 municipios en Puebla, dicha problemática se posicionó como el delito que más creció en 2019, de acuerdo a las estadísticas federales, con base a las denuncias presentadas en la Fiscalía General del Estado (FGE).
Las cifras oficiales contrastan con los 85 casos de feminicidios que tienen registrados los datos hemerográficos del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos A.C. (Odesyr).
El asesor jurídico del Odesyr, Brahim Zamora, informó que los casos de feminicidios han aumentado por la cultura machista, la falta de políticas públicas para prevenir la violencia contra las mujeres y la falta de capacitación del personal en el sistema de procuración y justicia para aplicar las sentencias en contra de los homicidas.
Foto Archivom
agb / aj