• Economía

Crecen remesas en México 10.5% en 2018

  • Municipios Puebla
El gerente del CEMLA apunta que la evolución favorable de las remesas ha sido compartida por los 32 estados

De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), el ingreso de México por remesas ha aumentado con relación a varios indicadores de la economía mexicana, como el Producto Interno Bruto (PIB) o el consumo privado.

Jesús A. Cervantes González, gerente de Estadísticas Económicas del CEMLA, asegura que las remesas medidas como proporción del PIB se elevaron de 1.7 puntos porcentuales en 2013 a 2.7 puntos porcentuales en 2018.

Cabe señalar que México es la tercera economía receptora de remesas en el mundo, detrás de la India y China, seguida por Filipinas, la primera en América Latina y el Caribe y la principal receptora de remesas enviadas desde Estados Unidos.

Es decir, que en 2018 las remesas a México sumaron 33,470 millones de dólares y su crecimiento anual fue de 10.5%, ingresos derivados de 103.9 millones de envíos, lo que implicó que el país recibiera 285,000 remesas diarias, cuyo monto promedio ascendió a 322 dólares.

Por último, el gerente de Estadísticas Económicas del CEMLA apunta que la evolución favorable de las remesas ha sido compartida por los 32 estados del país, lo que ha contribuido a mejorar los niveles de vida y de gasto de los hogares receptores.

Imagen de Pixabay

ES

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?