- Tehuacán
Empresas, en riesgo de cerrar por altas tarifas de CFE
Tehuacán, Pue.- Líderes empresariales de diferentes organismos han solicitado a la Comisión reguladora de energía a nivel nacional que se frene el aumento a las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad, así como también se baje el costo de la energía que actualmente se ofrece para el sector Industrial debido al impacto negativamente en su finanzas.
El presidente Estatal de la Comisión de energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Puebla, Juan Carlos Hernández Gómez, señaló que en fechas recientes fue presentado un escrito ante autoridades federales con el objetivo de que se les proporcionara algún tipo de apoyo porque la tarifas en el sector comercial son desproporcionales e incluso incosteables para algunos empresarios; de este documento recibieron respuestas no fueron satisfactorias porque no ofrecen ninguna solución real a lo que enfrentan.
El área gubernamental les propuso a los empresarios tomar acciones para la reducción de las tarifas comerciales, pero esas medidas ya se han implementado en fechas recientes y a pesar de ello sigue el incremento que a la larga va a impactar en las finanzas de los empresarios, además hizo mención de que entre las alternativas se encuentra hacer la compra de energía a algún otro proveedor que no fuera Comisión Federal de Electricidad, lo cual no sería factible porque la mayor parte de la infraestructura corresponde a la paraestatal y en Tehuacán no se cuenta con las facilidades infraestructura para trabajar con gas natural.
“En esta ciudad la única alternativa que tienen son los paneles solares, los cuales no representan un gran ahorro de energía y alternativas como el gas natural o fuentes eólicas no resultan viables debido a la geografía de esta zona”, señaló Hernández Gómez
Señaló que los aumentos que han registrado en recientes fechas son de 66%, respecto al año pasado y también tienen conocimiento que habrá otra alza de aproximadamente 13%, lo que impactará los costos de producción, poniendo en riesgo la economía de diferentes empresas que tienen qué costear ese tipo de recursos.
Aunque oficialmente no se ha cerrado ninguna compañía a nivel zona hay varios reportes de quienes se encuentran en un riesgo económico por las alzas en la tarifa eléctrica, principalmente aquellas que dependen del consumo eléctrico, cómo son las empresas productoras de hielo que obligatoriamente de vender su producto refrigerado las 24 horas, así como también algunas empresas de cárnicos.
dp
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses