- Puebla
Auditoría Puebla capacita a ayuntamientos en Control Interno
Con el objetivo de impulsar la gestión pública efectiva, el buen uso de los recursos públicos y reforzar la implementación de modelos, técnicas y herramientas que fortalezcan la función de Control Interno, en los 217 ayuntamientos, organismos paraestatales, paramunicipales, poderes y organismos autónomos, la Auditoría Puebla implementó una estrategia de capacitación dirigida a servidores públicos de todas las entidades fiscalizadas.
La clausura de esta iniciativa fue presidida por el Auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, quien estuvo acompañado de directivos de la institución, autoridades y representantes de los municipios, así como de otros organismos públicos.
Durante su mensaje, Villanueva Lomelí indicó que, en el ámbito de la administración pública nacional, las actualizaciones del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO) son de gran relevancia, ya que sirven de base para la implementación del Marco Integrado de Control Interno (MICI) que impulsa el Sistema Nacional de Fiscalización.
El Auditor Superior del Estado destacó que la estrategia de capacitación se centró en retomar los componentes, principios y resultados de las mejores prácticas internacionales en el ámbito del Control Interno, con el propósito de lograr una mayor eficacia en la gestión gubernamental y avanzar en la prevención y erradicación de posibles actos de corrupción.
Posteriormente, David Villanueva Lomelí resaltó que, con los cursos y talleres se pretende retomar la información aprendida sobre Control Interno, analizar y aplicar los elementos que hacen posible una adecuada evaluación de riesgos y desarrollo de controles, que coadyuven al desempeño eficiente de los servidores públicos y la adecuada rendición de cuentas.
Finalmente, el titular de la Auditoría Puebla invitó a los presentes a enriquecer el desarrollo de esta capacitación, con su activa y puntual participación en la realización de cada una de las actividades aprendidas en las diversas sesiones, con la plena seguridad de que les aportará elementos técnicos y prácticos, para reforzar los procesos administrativos de su hacienda pública, y así dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes en el ámbito de la administración gubernamental.
En total asistieron 674 funcionarios públicos adscritos a los Entes Fiscalizados, entre los temas abordados destacan:
Mapa de Riesgos con base en el Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público: Elaboración e identificación de riesgos, clasificación de riesgos, componentes del mapa de riesgos, mapeo y ponderación de riesgos, valoración de riesgos y administración de riesgos.
Implementación de Controles Internos: Caso práctico elaborado por cada ente fiscalizado conforme al Informe del Resultado de la, Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, identificación de objetivos estratégicos, identificación y desarrollo de controles internos (Preventivos, Detectivos y Correctivos), alineación de controles internos al mapa de riesgos.
Lo anterior fue informado a través de un comunicado de prensa.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses