- Huauchinango
Celebran pobladores de Olintla un año de lucha en defensa del agua
Olintla, Pue.- Con un evento cultural y una caminara por las calles indígenas totonacas de la comunidad de Ignacio Zaragoza en Olintla, conmemoraron un año del plantón iniciado contra la pretensión de Grupo México de construir una hidroeléctrica en las aguas del río Ajajalpan, movimiento que derivó en la cancelación del proyecto por parte del corporativo minero.
La comunidad reconoció el papel que jugaron las mujeres durante la resistencia, la fuerza “de las palabras para dejar en claro las decisiones del pueblo, y la valentía y firmeza del juez de paz para enfrentar la intimidación por parte de las autoridades municipales, arriesgando y perdiendo incluso el apoyo económico” que le daban a la población.
A un año de que un grupo de lugareños se plantó –el 5 de diciembre de 2012-, frente a la retroexcavadora tipo oruga que abriría una brecha hasta el río Ajajalpan, los totonacos marcharon por las calles del pueblo acompañados de miembros de organizaciones adheridas al Consejo de la Tierra Tiyat-Tlali, para recordar el inicio de su lucha en defensa del agua.
“Los ríos son la sangre que nutre la Tierra, son las venas de la madre Tierra. No queremos vender nuestras tierras a nadie, en ellas sembramos y de ella dependemos para vivir”, dijeron los indígenas totonacos de Ignacio Zaragoza, para justificar su oposición a la construcción de una hidroeléctrica del Grupo México propiedad de Germán Larrea que en octubre pasado anunció su cancelación.
El proyecto hidroeléctrico en Olintla, formaba parte del Convenio Energía Limpia firmado entre el gobierno del estado de Puebla y Grupo México en abril del 2011, para el autoabastecimiento de las minas de dicha empresa.
A pocos días de haber tomado posesión como secretario de Competitividad, Empleo y Desarrollo Económico, en febrero de 2011, Pablo Rodríguez Regordosa, informó que el corporativo iba a invertir 2 mil millones de pesos en tres plantas hidroeléctricas en la Sierra Norte de Puebla con capacidad de generar 26, 20 y 23 megawatts respectivamente.
El funcionario dio a conocer la disposición de las autoridades estatales de facilitar las cosas a los empresarios, incluso levantando, a través de Conagua, la veda al consumo de agua a cambio de que “garantizara la utilización de tecnología que permitiría utilizarla y regresarla a su cauce natural”.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses