• Texmelucan

La Santa Muerte tiene su santuario nacional en comunidad de Texmelucan

  • Cecilia Espinoza Galindo
En el municipio la imagen de la "niña blanca" ha sido acogida por policías, políticos e incluso familias enteras.

San Martín Texmelucan, Pue.- Más de 15 mil fieles a la Santa Muerte acudieron al Santuario Nacional en San Jerónimo Tianguismanalco, junta auxiliar de San Martín Texmelucan, para agradecerle por los favores recibidos.

El recinto para venerar a la Niña Blanca fue erigido hace ocho años por Mario Castro Hernández, quien buscó crear un espacio que para que familias enteras pudieran manifestar su gratitud.

Como cada año, la celebración principal fue el 2 de noviembre, día en el que llegaron más de 15 mil devotos quienes le celebraron una misa y le pidieron amor, afectos, suerte, dinero y protección. 

Para muchos la imagen de la Santa Muerte está relacionada con hechizos y brujería, sin embargo, quienes veneran a la "niña blanca" aseguran que es una forma de demostrar gratitud a una entidad con la que se está conectado, independientemente de la religión a la que se pertenezca.

Castro Hernández, guardián del templo, dijo que en San Martín Texmelucan la imagen de la Santa Muerte ha sido acogida por policías, políticos e incluso familias enteras.

Sin revelar detalles de cómo surgió su culto, subrayó que fue una forma de agradecer por algunos favores concedidos por su "niña" que luce ataviada con un vestido y velo blanco, rodeada de flores, frutas y otros alimentos.

Reconoció que al principio de haberse establecido el santuario las criticas, hermetismo e incluso temor entre los pobladores de Tianguismanalco eran constantes, pues asociaban a la Santa Muerte como un ser de oscuridad, pero al paso del tiempo la convivencia entre los habitantes de esta comunidad y los seguidores se ha mantenido en el margen del respeto, hecho que ha permitido que el número de seguidores sea actualmente de poco más de 15 mil personas.

Corona Hernández subrayó, que aún cuando el santuario lleva el nombre de “Nacional”, es únicamente porque recibe a “peregrinos” de distintas partes de la república entre ellos, Veracruz, Tlaxcala y Estado de México, además de los fieles que radican en la región de Texmelucan y las zonas colindantes.

2 de noviembre: su fiesta grande

En relación a los festejos, el guardián apuntó que como los siete años anteriores, los seguidores de la "niña blanca" se dieron cita el 2 de noviembre, Día de Muertos, el cual  ha sido asignado para celebrar a la Santa Muerte a quien se le realizan diversas muestras de agradecimiento que consisten en arreglos florales, ofrendas frutales, alimentos y otros artículos.

Mario Castro señaló que si bien el día 2 de noviembre es la fiesta grande, a lo largo del año el santuario es visitado por grandes personalidades.

Apuntó que los festejos en honor a ella inician a las 6:00 de la mañana con las mañanitas, posteriormente se ofrece un desayuno para toda la gente, una celebración eucarística, la comida, y por la tarde una caravana artística.

Agregó que los seguidores de la Santa Muerte han tenido tanto arraigo que hasta el lugar llegan familias completas a recibir las bendiciones; muchos llevan sus imágenes, estampas y escapularios para pedirle favores y para agradecer los beneficios recibidos, de tal forma que la festividad se realiza como si fuera una fiesta tradicional de un pueblo.

Informó que en el octavo aniversario se contó con la presencia del “Altar Mayor de Fe”, un grupo fuerte en el Distrito Federal, en el culto y devoción.

Cuestionado si busca que el culto a la Santa Muerte sea una asociación religiosa, aseguro que no.

También agradeció a las autoridades civiles y eclesiásticas, principalmente de la religión católica, quienes le  permiten hacer sus actividades sin ningún problema.

Cabe resaltar que en México, desde el año 2005, al culto que promovía a la Santa Muerte se le canceló el registro constitutivo por la Secretaría de Gobernación de México (SEGOB) debido a que su adoración «desvía gravemente los fines establecidos en los estatutos de la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de México».

En ocasiones su culto es vinculado a distintos tipos de delincuencia como el narcotráfico, prostitución, asaltantes y personas de distintos estratos sociales que se dedican al comercio informal, ambulantaje o piratería.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?