• Economía

Primer Informe de Sheinbaum: Coparmex alerta estancamiento económico por inseguridad

  • Diego Juárez
La confederación patronal advirtió que la violencia, la corrupción y la impunidad han minado la confianza e inhibido la inversión en México.

Ciudad de México.- En el marco del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que el país enfrenta rezagos económicos derivados de la inseguridad, la corrupción y la impunidad. El organismo señaló que la falta de acciones efectivas para investigar y sancionar delitos ha deteriorado la confianza ciudadana y la credibilidad institucional.

En un documento difundido por el sindicato patronal, se expuso que la inversión fija bruta acumula nueve meses de caídas consecutivas y que el ánimo de los socios para invertir se ubica en 38.3%, nivel similar al registrado durante la pandemia. La creación de empleos también refleja una desaceleración, con cuatro meses de reducciones continuas hasta agosto, sin considerar a los trabajadores incorporados mediante el Piloto de Plataformas Digitales.

Los registros patronales suman ya 13 meses de caídas, con una reducción anual de 2.9% equivalente a 1.3 millones de registros menos. Coparmex subrayó que, además de la falta de crecimiento, los delitos como la extorsión aumentaron 8.2% entre enero y julio de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con Data Coparmex, uno de cada dos socios ha sido víctima de algún delito, entre los que destacan la extorsión, las desapariciones forzadas y el robo de carga en carreteras y ferrocarriles.

La organización también alertó sobre la sobrerrepresentación legislativa que ha permitido aprobar reformas constitucionales sin consensos amplios, como la reforma judicial que dio paso a la primera elección de jueces, ministros y magistrados, y que, según el documento, dejó al descubierto deficiencias estructurales graves. A ello se suma la desaparición de organismos autónomos, lo que, advirtió, concentra poder en el Ejecutivo y debilita el Estado de Derecho.

No obstante, Coparmex reconoció avances del gobierno federal, como la relación cercana con Donald Trump y la participación de México en foros internacionales como el G20. También destacó el Plan Pemex 2025-2030, que contempla apertura a la inversión privada y una reconfiguración financiera. La meta de alcanzar la autosuficiencia en 2027 sin apoyos fiscales, señaló, permitirá liberar recursos para salud, educación e infraestructura.

En el ámbito laboral, la organización resaltó el diálogo tripartito y el incremento del 12% al salario mínimo en 2025 acordado en la Conasami, con lo que se cubre el 90% de la línea de bienestar familiar. En la frontera norte, este umbral ya se había superado desde 2022. Asimismo, valoró que la reducción de la jornada laboral se consulta de manera tripartita y reconoció que la disminución de la pobreza se explica principalmente por mayores ingresos laborales.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.  

Foto: Ilsutrativa

djs

 
 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?