• Nación

Los jóvenes son los más golpeados por la automatización con IA, advierten investigadores

  • Diego Juárez
El informe halló una fuerte disminución de empleos entre trabajadores de 22 a 25 años en ocupaciones como software, marketing y servicios.

STANFORD. – Un nuevo estudio del Laboratorio de Economía Digital de la Universidad de Stanford encontró evidencia de que la inteligencia artificial ya está teniendo un impacto negativo en el mercado laboral, especialmente entre los trabajadores jóvenes en empleos con alta exposición a esta tecnología.

Los investigadores analizaron tres años de registros de nómina de millones de empleados en decenas de millas de empresas en Estados Unidos, identificando tendencias por edad y tipo de trabajo. El hallazgo más destacado fue una fuerte disminución en el empleo de trabajadores de entre 22 y 25 años en ocupaciones altamente expuestas a la automatización por IA, como ingenieros de software, profesionales de marketing y trabajadores de servicios de oficina.

En contraste, los empleados de mayor edad en estos mismos sectores mantuvieron o incluso incrementaron sus puestos. Además, los jóvenes que se desempeñan en áreas poco expuestas a la IA —como enfermería, fabricación o supervisión minorista— vieron aumentar sus oportunidades laborales en los últimos años. “Entre los jóvenes de 22 a 25 años, el empleo está disminuyendo en los trabajos con mayor exposición a la IA y aumentando en los menos expuestos”, explicó Bharat Chandar, coautor del estudio.

Los resultados sugieren que la inteligencia artificial estaría erosionando empleos de nivel inicial que normalmente han funcionado como vías de entrada hacia carreras a largo plazo, lo que podría tener consecuencias económicas duraderas. Sin embargo, los investigadores también señalan que parte de estas tendencias podrían deberse a factores previos, como un mercado laboral debilitado para trabajadores principiantes desde 2022 o una estrategia empresarial de reducción de costos en las que la IA se utiliza como justificación.

El informe también subraya que, aunque la adopción de IA crece en las empresas, los beneficios no se han traducido en mejores salarios. De hecho, las remuneraciones en todos los grupos de edad y niveles de experiencia se mantienen estancadas desde 2022, lo que indica que los ahorros generados por la automatización estarían concentrándose en las cúpulas corporativas.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

Djs

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?