• Nación

Científicos descubren pista clave sobre el origen de la vida en la Tierra

  • Diego Juárez
Un estudio publicado en Nature muestra cómo las moléculas de ARN y aminoácidos pueden combinarse espontáneamente para formar proteínas.

LONDRES. – Un grupo de científicos aseguró haber dado un paso clave hacia la respuesta de una de las preguntas más antiguas de la biología: ¿cómo surgió la vida en la Tierra? En un estudio publicado en la revista Nature , los investigadores explicaron que lograron demostrar cómo moléculas de ARN y aminoácidos podrían combinarse de manera aleatoria para formar proteínas, componentes esenciales de la vida.

Las proteínas, fundamentales para las funciones celulares, se fabrican dentro del ribosoma siguiendo instrucciones del ARN, lo que plantea un dilema del “huevo y la gallina”: sin proteínas no habría células, pero estas solo pueden producirse dentro de ellas. El trabajo sugiere que, antes de la existencia de esta maquinaria biológica, las proteínas podrían haberse formado espontáneamente en condiciones muy simples.

“Hemos logrado la primera parte de ese complejo proceso utilizando una química muy simple en agua a pH neutro para unir aminoácidos al ARN”, explicó Matthew Powner, químico del University College de Londres y coautor del estudio. Según el especialista, los resultados muestran cómo “el ARN podría haber llegado primero a controlar la síntesis de proteínas”, pieza clave en el rompecabezas del origen de la vida.

Los investigadores destacaron el papel de una molécula llamada panteteína, crucial en el metabolismo, que probablemente abundaba en lagos de la Tierra primitiva. En sus pruebas, al combinar panteteína con aminoácidos se generó un compuesto llamado aminoacil-tiol, capaz de reaccionar con el ARN para iniciar la transferencia de aminoácidos y así unirlos.

Aunque el hallazgo representa un avance, persisten interrogantes. Expertos como Nick Lane, también del University College de Londres, advirtieron que la panteteína no se habría encontrado en concentraciones suficientes en los océanos primitivos y que las cadenas de aminoácidos formadas en este proceso resultan caóticas, a diferencia de las ordenadas que producen los ribosomas.

Aun así, los autores del estudio consideran que, dadas las condiciones y el tiempo —millas de millones de años—, estos procesos químicos espontáneos podrían haber sido inevitables y marcar el inicio de la vida en la Tierra.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

Djs

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?