• Nación

Casi la mitad de los niños menores de 5 años en México viven en pobreza: CEEY

  • Diego Juárez
En México, 73 de cada 100 personas nacidas en los hogares con menos recursos permanecen en pobreza al llegar a la adultez.

Ciudad de México.– En México, casi uno de cada dos niños menores de cinco años vive en pobreza por ingresos, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) elaborado con datos del Inegi. Aunque el porcentaje disminuyó respecto a 2016, el organismo advirtió que la niñez continúa siendo la población más golpeada por la desigualdad económica.

Entre 2016 y 2024, el índice de niñas y niños de cero a cinco años en pobreza por ingresos bajó de 61.1 a 49.1 por ciento. A pesar de la reducción, esta cifra se mantiene por arriba del promedio nacional, que en 2024 se ubicó en 35.5 por ciento, lo que significa una diferencia cercana a 14 puntos porcentuales. El CEEY destacó que revertir la transmisión intergeneracional de la pobreza requiere una política pública integral que asegure ingresos suficientes en los hogares y acceso efectivo a educación y salud de calidad.

El informe también reveló que 73 de cada 100 mexicanos nacidos en los hogares con menos recursos permanecen en pobreza al llegar a la edad adulta, en contraste con los sectores de mayores ingresos, donde solo uno de cada 100 desciende al estrato más bajo. Estos datos, señaló el centro, muestran que en México existe una fuerte permanencia en la posición socioeconómica de origen, tanto en los grupos más desfavorecidos como en los más privilegiados.

Por otra parte, el Inegi reportó que entre 2022 y 2024 la población en condición de pobreza en el país pasó de 46.8 a 38.5 millones, lo que equivale a una disminución del 17.7 por ciento, es decir, 8.3 millones de personas menos. De este total, 31.5 millones enfrentan pobreza moderada y 7 millones pobreza extrema. Factores como el incremento del salario mínimo en los últimos años, junto con el impulso de programas sociales, han contribuido a esta mejora en los indicadores. “Romper con el ciclo intergeneracional de la pobreza es un gran reto hacia adelante, y para lograrlo no basta con destinar recursos económicos: se requieren inversiones públicas de gran alcance, sobre todo en salud y educación”, señaló Roberto Vélez, director del CEEY.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

Foto: Ilustrativa

djs

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?