- Nación
El huracán Erin prende alertas en el Caribe tras rápida intensificación
La temporada de huracanes 2025 ya dio señales de lo que podría traer en los próximos meses. Erin, el primer sistema en alcanzar categoría mayor este año en el Atlántico, avanza con fuerza por el Caribe y ha obligado a varios países de la región a activar protocolos de emergencia. Aunque no ha tocado tierra directamente, sus efectos ya se sienten con lluvias intensas, cortes de energía y advertencias de oleaje peligroso.
Una evolución acelerada y poco común
Erin sorprendió a meteorólogos y autoridades al intensificarse rápidamente. En menos de 24 horas pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5, con vientos de hasta 255 km/h, lo que lo colocó en la escala de los eventos potencialmente catastróficos. Aunque más tarde bajó a categoría 3, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos no descarta que pueda volver a intensificarse conforme se desplace sobre aguas cálidas del Atlántico.
Este tipo de comportamiento no es aislado. Especialistas en clima advierten que los océanos más calientes, resultado del cambio climático, están favoreciendo tormentas más intensas y con ciclos de desarrollo más rápidos. De hecho, este fenómeno —conocido como “intensificación rápida”— se ha vuelto más común en las últimas dos décadas.
Afectaciones visibles en Puerto Rico
Uno de los primeros territorios en resentir los efectos de Erin fue Puerto Rico. Aunque el ojo del huracán no pasó directamente sobre la isla, el sistema generó cortes de luz que afectaron a más de 150 mil personas. Las lluvias y el viento también provocaron caída de árboles y afectaciones menores en la infraestructura. En otras zonas del Caribe, como las Islas Vírgenes y República Dominicana, se han reportado marejadas y lluvias persistentes.
Las autoridades meteorológicas han advertido que el huracán podría dejar acumulaciones de hasta 200 milímetros de lluvia en puntos específicos, lo que eleva el riesgo de deslaves, inundaciones y afectaciones urbanas, sobre todo en áreas vulnerables.
Oleaje peligroso en camino
El paso del huracán también ha generado un fuerte oleaje que ya impacta en varias islas del Caribe. Las proyecciones indican que en los próximos días podría alcanzar Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos, con olas de gran tamaño y corrientes marinas peligrosas para bañistas y embarcaciones.
Antes de alcanzar su intensidad actual, Erin ya había dejado una estela de destrucción en Cabo Verde. En la isla de São Vicente, una perturbación previa ligada al sistema causó graves inundaciones que dejaron al menos nueve personas muertas y más de mil 500 desplazadas. Las autoridades locales declararon estado de emergencia ante los daños materiales y la imposibilidad de acceder a algunas zonas afectadas.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 10 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 semana
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 semanas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 semanas