- Nación
Estas son las 10 ciudades donde la gente se siente más insegura en México, según el Inegi
Ciudad de México.– El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes a junio de 2025, en la que se detalla cuáles son las ciudades donde la población se siente más insegura.
De acuerdo con la encuesta, el 63.2 % de las personas mayores de 18 años que habitan en 91 zonas urbanas del país consideran que vivir en su ciudad representa un riesgo. Además, se reportaron cambios estadísticamente significativos en la percepción de inseguridad en 16 áreas urbanas, con 10 incrementos y 6 reducciones respecto a los datos de marzo.
El Inegi también difundió un listado con las 10 ciudades que encabezan esta percepción de inseguridad. Los resultados son los siguientes:
-
Culiacán Rosales, Sinaloa: 90.8 %
-
Ecatepec de Morelos, Estado de México: 90.7 %
-
Uruapan, Michoacán: 89.5 %
-
Tapachula, Chiapas: 88.1 %
-
Ciudad Obregón, Sonora: 88.0 %
-
Fresnillo, Zacatecas: 86.7 %
-
Irapuato, Guanajuato: 85.8 %
-
Chimalhuacán, Estado de México: 84.7 %
-
Puebla, Puebla: 84.0 %
-
Cuernavaca, Morelos: 83.8 %
Ante estos niveles de preocupación, el Gobierno Federal, a través del Gabinete de Seguridad, ha emprendido acciones para proteger a los habitantes de estas zonas. En el caso de Culiacán, por ejemplo, se han llevado a cabo importantes detenciones, aunque los niveles de violencia vinculados al crimen organizado siguen siendo altos.
Entre las ciudades que mostraron un aumento notable en la percepción de inseguridad entre marzo y junio de 2025 se encuentran:
-
Ecatepec, Estado de México: de 85.0 % a 90.7 %
-
Puebla, Puebla: de 74.5 % a 84.0 %
-
Reynosa, Tamaulipas: de 74.1 % a 81.1 %
-
Mexicali, Baja California: de 69.9 % a 78.2 %
-
Xochimilco, Ciudad de México: de 69.4 % a 77.3 %
-
Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero: de 49.2 % a 74.5 %
-
Chetumal, Quintana Roo: de 63.4 % a 73.6 %
-
Campeche: de 60.0 % a 69.3 %
-
La Paz, Baja California Sur: de 27.8 % a 36.7 %
-
Los Cabos, Baja California Sur: de 24.7 % a 36.0 %
En comparación con junio de 2024, 40 zonas urbanas registraron cambios relevantes: en 31 aumentó la percepción de inseguridad, mientras que en 9 disminuyó.
El Inegi también apunta a diversas causas que explican el problema:
-
Crimen organizado y narcotráfico, con disputas territoriales y expansión de delitos como extorsión o trata de personas.
-
Corrupción institucional, que merma la capacidad del Estado para responder ante la violencia.
-
Factores socioeconómicos, como la pobreza y la marginación, que facilitan el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos criminales.
-
Deficiencias en las estrategias de seguridad, como la militarización sin enfoque integral y la debilidad de las policías locales.
-
Tráfico de armas, muchas de ellas provenientes de Estados Unidos, que refuerzan el poder de fuego de las bandas delictivas.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
djs
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 meses