- Nación
Oficial: el salario mínimo subirá en 2026, pero no será igual para todos
Ciudad de México.– A partir del 1 de enero de 2026, el salario mínimo en México tendrá un incremento significativo, según confirmaron las autoridades federales. No obstante, los nuevos montos no serán uniformes para todo el país, ya que algunas regiones, como la frontera norte, recibirán una compensación económica más alta debido a sus características particulares.
Actualmente, los trabajadores en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) perciben 419.88 pesos diarios, mientras que en el resto del territorio nacional, el salario mínimo diario es de 278.80 pesos. Con el nuevo ajuste, estos valores cambiarán de la siguiente manera:
-
Resto del país: 312.25 pesos diarios, es decir, 9 mil 367.5 pesos mensuales.
-
ZLFN: 470.46 pesos diarios, lo que equivale a 14 mil 113.8 pesos mensuales.
Este aumento representa un incremento del 12 por ciento, y forma parte del plan del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es que el ingreso mínimo permita cubrir al menos 2.5 canastas básicas. El ajuste fue aprobado como parte de una reforma impulsada a finales de 2024, que establece que los aumentos deberán seguir el ritmo de la inflación.
¿Por qué la frontera recibe más?
La diferencia salarial en la ZLFN, que comprende 43 municipios en los estados fronterizos con Estados Unidos, responde a una política de estímulos fiscales iniciada en 2019. Esta zona fue creada para incentivar el desarrollo económico y social en la región, y contempla medidas como:
-
Reducción del ISR del 30% al 20%.
-
Disminución del IVA del 16% al 8%.
-
Homologación de precios de combustibles y energía eléctrica con ciudades estadounidenses.
-
Duplicación del salario mínimo respecto al resto del país.
El propósito es retener la fuerza laboral, compensar el alto costo de vida en la frontera y fomentar la inversión en industrias clave como las maquiladoras. De no aplicarse estas medidas, advierten las autoridades, sería más difícil evitar la migración laboral hacia el norte.
Una mejora histórica
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es la encargada de definir los montos anualmente, considerando variables como la inflación y las condiciones del mercado. Según cifras del Gobierno de México, en el año 2000, el salario mínimo era de apenas 75.60 pesos diarios. Hoy, supera los 207 pesos y el próximo incremento será un paso más en esa tendencia de recuperación del poder adquisitivo.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
djs
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 18 horas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 días