• Texmelucan

Jorge Gámez Romero, Comunicólogo de profesión y Maestro por vocación

  • Leticia Muñoz
A la par de la docencia, también fue la voz de Texmelucan, pues conducía todos los eventos que realizaba el ayuntamiento.

Desde niño, Jorge Gámez Romero, originario de Huamantla Tlaxcala, jugaba con su hermano a la radio, con muebles de casa y mucha imaginación transmitían sus programas en vivo, tal fue la fascinación de Jorge que una vez que creció, estudió Ciencias de la Comunicación en la Dirección General de Educación Audiovisual y ahí comenzó su gran aventura.

Recorrió varios estados de la República, entre ellos Veracruz, Ciudad de México y Puebla, así llegó a San Martín Texmelucan, para ser parte de la estación de radio XRTP, en donde tuvo la oportunidad de entrevistar a grandes personajes como “El Santo”, que cabe recalcar fue su primera entrevista oficial:

“Me dijeron que iba a entrevistar al Santo, cuando llegó me impuso porque llevaba su máscara, con una gran presencia, era un hombre muy educado y respetuoso, entonces le pregunté: ¿Apoco es usted el Santo?, a lo que me respondió: ¡No, yo no soy el verdadero Santo!, entonces guardó silencio unos segundos y dijo: no hay verdadero ni falso, sólo hay un Santo y ese soy yo, pregúntame lo que quieras, comenzó la entrevista”.

Otras personalidades como Cantinflas en su vista a Texmelucan, la India María y grandes personalidades del mundo del deporte y la política.

Condujo el programa infantil “Caminito de la escuela” que era sintonizado por los pequeños del municipio.

Debido a su experiencia, en 1984 le ofrecieron hacerse cargo de la Biblioteca Municipal José S. Serna, servicio que ha llevado a cabo durante 41 años.

Tiempo después, el director de la Preparatoria Tecayahuatzin, ahora Colegio de Bachilleres F-5, Rafel Sánchez Avilés, le hizo la invitación para dar clases, por su extensa experiencia en comunicación y así fue como Jorge empezó a enseñar a los jóvenes en las materias de Taller de Lectura y Redacción, Español y Literatura durante 26 años. De esta manera empezó a crecer su experiencia en el arte de enseñar.

Cuando el maestro Gámez empezó a dar clases no la tuvo nada fácil, pues los alumnos y su rebeldía le hicieron padecer, sin embargo, no desistió y continuó adelante. Después de algunos años dando clases, le ofrecieron el cargo de subdirector, mismo que fue rechazado, pues decidió continuar formando a sus alumnos.

“Una de las grandes cosas que da la vocación es aprender a salir delante de todo tipo de situación que la vida te pone enfrente, y de verdad sale uno adelante, claro, haciendo las cosas con amor y entrega”, comentó el maestro. 

Dentro de la institución también participó en la formación de un sindicato, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de sus compañeros.

“Di clases hasta el último momento, se volvió una forma de vida, yo sigo aquel adagio que dice que es bueno vivir para servir y he hecho de la vida lo mejor que he podido”.

A la par de la docencia, Jorge Gámez también fue la voz de Texmelucan, pues conducía todos los eventos que realizaba el ayuntamiento.

“Leía el Acta de Independencia la noche del 15 de septiembre, desde el presidente Miguel Martínez Montes, le ayudaba a hacer sus informes, conducía los desfiles, en fin, le agradeceré siempre que puso su confianza en mí”.

En varias administraciones municipales participó de esta manera, siempre con una gran presencia, con respeto y amor en todo lo que pedían realizar, al final de cuentas, su pasión es comunicar. Debido a su gran trayectoria dentro de la enseñanza y la comunicación ha recibido una gran cantidad de premios y reconocimientos, nacionales, estatales y locales.

El más reciente fue en 2024, cuando lo reconocieron como uno de los once ciudadanos más sobresalientes del municipio.

Cabe mencionar que escribió folletos en donde reúne las particularidades del municipio entre ellos: “Monografía del Escudo de San Martín”, “Palabras al viento”, “Y llegó la radio a San Martín Texmelucan” y “La Biblioteca José S. Serna”.

“Yo catalogo las tres actividades más importantes de mi vida: la radio, dar clases y la Biblioteca”.

Sin duda el maestro Gámez, como respetuosamente lo conocen muchos exalumnos, nació con el don de comunicar, de transmitir, y por supuesto de enseñar. Hoy en día lleva una vida tranquila al lado de su esposa, hijos y nietos quienes siempre han sido su apoyo y fortaleza.

“Me paso la vida leyendo y escribiendo, me la paso aprendiendo, porque aprender es la misión más importante de la vida, nunca se deja de aprender”.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

LMR

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?