• Salud

Ciruela pasa, el superalimento natural que ayuda a tu salud ósea y digestiva

  • Xóchitl Montero
En el plano digestivo, las ciruelas pasas siguen siendo un clásico por una buena razón: contienen sorbitol, un azúcar natural con efecto laxante, y fibra insoluble

La ciruela pasa, ese fruto seco que muchos relacionan exclusivamente con problemas digestivos, en realidad esconde una serie de beneficios que van mucho más allá del tránsito intestinal. Su consumo frecuente puede mejorar la salud ósea, ayudar a mantener el colesterol en equilibrio y hasta proteger a las células del envejecimiento.

Investigaciones recientes, como una publicada en el British Journal of Nutrition, revelan que comer 100 gramos de ciruelas pasas al día puede tener un impacto positivo en la densidad ósea, sobre todo en mujeres posmenopáusicas. Esto se debe a que este alimento ayuda a disminuir la pérdida de masa ósea, un proceso que se vuelve más acelerado con la edad.

Pero los beneficios no terminan ahí. Las ciruelas pasas también pueden ser una herramienta útil para cuidar el corazón. Gracias a su contenido de fibra y compuestos antioxidantes, ayudan a reducir el colesterol malo (LDL), mejorar el colesterol bueno (HDL) y combatir la inflamación, factores que influyen directamente en el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

En el plano digestivo, las ciruelas pasas siguen siendo un clásico por una buena razón: contienen sorbitol, un azúcar natural con efecto laxante, y fibra insoluble que facilita el paso de los alimentos por el intestino. Son una opción útil para quienes padecen de estreñimiento ocasional, aunque se recomienda no excederse para evitar molestias intestinales.

También destacan por su carga antioxidante. Los polifenoles presentes en este fruto deshidratado, como las antocianinas, contribuyen a proteger las células del daño oxidativo, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y contribuir a un envejecimiento más saludable.

En la cocina, las ciruelas pasas son versátiles y fáciles de integrar: se pueden agregar a un tazón de avena, mezclarse en una ensalada o usarse como ingrediente natural en postres, en lugar del azúcar refinado. Su sabor dulce y textura suave las convierte en un snack práctico y saludable.

Eso sí, hay que tener en cuenta algunas precauciones. Por su efecto laxante, se recomienda consumirlas con moderación. Además, su contenido de vitamina K puede interferir con ciertos medicamentos anticoagulantes, por lo que se sugiere consultar al médico en caso de duda.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?