• Salud

Consumir chocolate amargo con 70 % de cacao puede beneficiar la salud

  • Xóchitl Montero
Una barra pequeña al día, sin azúcar añadida, puede ser suficiente para obtener sus beneficios

Aunque muchos lo consideran un simple antojo, el chocolate amargo —ese que tiene un sabor más intenso y menos dulce— ha ganado espacio en el terreno de la nutrición por sus múltiples beneficios para la salud. Estudios recientes han confirmado que este tipo de chocolate, elaborado con un alto contenido de cacao, puede ayudar a cuidar el corazón, regular la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2.

Pero no cualquier chocolate entra en esta categoría. Los beneficios están relacionados específicamente con el chocolate amargo, aquel que contiene al menos 70 % de cacao puro, sin exceso de azúcar ni aditivos. A diferencia del chocolate con leche o los productos ultraprocesados con sabor artificial, el amargo conserva propiedades naturales del cacao que tienen efectos positivos en el organismo.

Un alimento ancestral con respaldo científico

El cacao ha estado presente en la alimentación de diversas culturas originarias de América por siglos. Sin embargo, fue en investigaciones médicas del siglo XX cuando comenzó a estudiarse formalmente su impacto en la salud. Uno de los casos más conocidos es el de los indígenas kuna en Panamá, quienes, pese a tener una dieta rica en sal, mostraban niveles sorprendentemente bajos de hipertensión, algo que se relacionó con su alto consumo de cacao natural.

Hoy se sabe que el chocolate amargo es una fuente abundante de flavonoides y antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir los radicales libres y protegen a las células del deterioro. También aporta minerales esenciales como magnesio, potasio e hierro, que son clave para el buen funcionamiento del cuerpo.

¿Cuánto se puede comer?

Aunque su consumo puede ser benéfico, los expertos advierten que debe hacerse con moderación. Dependiendo del estado de salud de cada persona, se recomienda un consumo diario que va desde los 10 hasta los 40 gramos. En personas con antecedentes de enfermedades metabólicas o cardiovasculares, lo ideal es consultar con un especialista en nutrición antes de incluirlo de manera habitual en la dieta.

Una barra pequeña al día, sin azúcar añadida, puede ser suficiente para obtener sus beneficios sin excederse en calorías. Lo importante es que el chocolate contenga el mayor porcentaje posible de cacao y el mínimo de ingredientes extra.

¿Cómo integrarlo en la dieta?

El chocolate amargo puede incluirse de manera sencilla en la alimentación diaria:

  • Como colación entre comidas.
  • En batidos o licuados con fruta y avena.
  • En bebidas calientes con leche vegetal.
  • Rallado sobre frutas, yogurt natural o avena.
  • En postres caseros bajos en azúcar.

Si bien no es un sustituto de medicamentos ni un remedio milagroso, su consumo moderado dentro de un estilo de vida saludable puede ser un complemento valioso para mejorar la salud cardiovascular y metabólica.

Así que sí, darte un gusto puede ser también un acto de cuidado personal... siempre y cuando sepas elegir el tipo de chocolate correcto.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

Foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?