• Salud

México enfrenta brote de sarampión con más de 580 casos confirmados

  • Xóchitl Montero
La Secretaría de Salud ha confirmado también el primer fallecimiento por sarampión en México: un hombre de 31 años originario de Chihuahua

México atraviesa un preocupante brote de sarampión, con 583 casos confirmados hasta la fecha, según datos de la Secretaría de Salud federal. La mayoría de los contagios se concentran en Chihuahua, donde se han registrado 560 infecciones. Otros estados afectados incluyen Campeche, Oaxaca, Sonora, Zacatecas, Durango, Tamaulipas, Querétaro y Sinaloa.

El grupo de edad más impactado por esta enfermedad viral son los menores de 1 a 9 años. De los casos reportados, el 92% no contaba con ninguna dosis de vacuna, el 4.2% solo recibió una y apenas el 2.9% completó las dos dosis recomendadas. Estos datos revelan un bajo nivel de cobertura vacunacional en los sectores más vulnerables.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas. Puede provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, sobre todo en personas no vacunadas. Hasta ahora, no existe un tratamiento específico para esta infección; la atención médica se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir daños mayores.

La Secretaría de Salud ha confirmado también el primer fallecimiento por sarampión en México: un hombre de 31 años originario de Chihuahua, quien no contaba con antecedentes de vacunación. No se han dado a conocer más detalles sobre su estado clínico previo.

En respuesta a la situación, las autoridades sanitarias han emitido un Aviso Preventivo de Viaje hacia Estados Unidos y Canadá, donde también se ha reportado un repunte de casos. En EE. UU. se han confirmado 800 casos, principalmente en Texas, Nuevo México, Kansas y Ohio, mientras que en Canadá se contabilizan 880 casos, concentrados en Ontario, Quebec y Alberta. El aviso tiene nivel de riesgo medio, por lo que se recomienda viajar con precaución y acudir a vacunarse al menos unas semanas antes del viaje.

Para hacer frente a esta crisis, la dependencia exhorta a la población a participar en la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se lleva a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. Esta jornada busca reforzar la cobertura de inmunización y prevenir nuevos contagios en el país.

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?