- Puebla
Salidas, cine o quedarse en casa: así se disparan los costos en Semana Santa
Las vacaciones de Semana Santa 2025 en México comenzaron el 14 de abril y se extenderán hasta el 25 del mismo mes, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, en un contexto económico marcado por la inflación y la volatilidad de los mercados, es fundamental que las familias planifiquen sus actividades con cautela para evitar sorpresas en su economía.
A diferencia del año pasado, la economía mexicana enfrenta desafíos importantes. La inflación se ha mantenido por encima del objetivo del Banco de México, lo cual ha impactado directamente el poder adquisitivo de los hogares. Además, factores como los incrementos arancelarios a nivel global, los efectos del cambio climático y otras tensiones económicas y políticas están repercutiendo en los precios de productos y servicios básicos.
De acuerdo con un estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los costos de muchas actividades recreativas aumentaron en promedio un 15% en comparación con el año anterior. Aquí te compartimos un estimado de lo que podrían costar algunas opciones para vacacionar, ya sea en la ciudad o fuera de ella:
Actividades dentro de la ciudad:
- Campamentos de Semana Santa (deportivos, artísticos o educativos): entre $1,700 y $3,200 por semana
- Salida al cine en familia (5 personas): alrededor de $1,400, considerando boletos, comida y traslados
- Comer en una plaza comercial: aproximadamente $1,000, incluyendo comida rápida, helado y pasajes
- Día en un balneario: en promedio $3,400, incluyendo entrada, comida y transporte
- Paseo por un parque público: alrededor de $600, si se llevan sándwiches y refrescos desde casa
Escapadas fuera de la ciudad (4 días y 3 noches):
- Playa de Acapulco: cerca de $18,000
- Playa de Tuxpan: alrededor de $16,000
- San Miguel de Allende, Guanajuato: en promedio $17,500
- Zacatecas: hasta $22,500
Estos montos incluyen transporte en autobús desde la Ciudad de México, hospedaje y alimentos.
Incluso si decides no salir de casa, hay que considerar que también habrá un aumento en el consumo de servicios como agua, luz, gas y alimentos. Tener a los hijos en casa implica mayor gasto en botanas, comida, uso de dispositivos electrónicos, televisión y plataformas de streaming, lo que eventualmente se reflejará en los recibos.
Ante este panorama, los especialistas recomiendan hacer un presupuesto, comparar precios y buscar opciones económicas para vacacionar. La clave está en no endeudarse por un descanso, y disfrutar con lo que se tiene, sin que al regresar a la rutina se convierta en una carga más.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 7 años 3 días -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 4 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 4 meses


