• Nación

Semana Santa deja 78% de ocupación hotelera en Acapulco pese a falta de apoyos

  • Xóchitl Montero
Están logrando ocupaciones de entre el 80% y el 90%, lo que da esperanza para el verano y la temporada de fin de año.
Tras el golpe devastador del huracán Otis en octubre de 2024, Acapulco empieza a mostrar señales de vida en su sector turístico. Durante esta Semana Santa, el puerto guerrerense alcanzó una ocupación hotelera del 78% en sus tres principales zonas turísticas, una cifra que, aunque está lejos de los niveles previos al desastre, marca un avance significativo. Lo sorprendente no es el porcentaje, sino cómo se logró: sin apoyo financiero directo del gobierno.
 
De acuerdo con José Luis Smithers Jiménez, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, actualmente operan 267 hoteles con alrededor de 15 mil habitaciones disponibles. En diciembre pasado, apenas se contaban 10 mil. Es decir, en pocos meses, la planta hotelera creció un 50% en capacidad, gracias –según los propios empresarios– al esfuerzo privado.
 
“El gobierno no nos dio dinero, solo palabras. Todo esto es mérito del sector empresarial”, aseguró Smithers, dejando claro que la reconstrucción fue costeada con recursos propios, salvo por algunos créditos menores gestionados a través del Banco del Bienestar.
 
Aunque Acapulco sigue enfrentando problemas relacionados con la inseguridad y la percepción que esto genera, los hoteleros insisten en que el puerto es un destino seguro. “No somos Gaza, ni Siria. Aquí hay vida, turismo y movimiento. Es una ciudad viva”, apuntó Smithers en un intento por cambiar la narrativa.
 
Además, más del 85% de los restaurantes ya volvieron a abrir, y nuevas inversiones comienzan a vislumbrarse, especialmente en zonas como la avenida Escénica, donde han surgido bares, cafeterías y pequeños negocios que le dan nuevo dinamismo a la zona.
 
Los fines de semana están logrando ocupaciones de entre el 80% y el 90%, lo que da esperanza para el verano y la temporada de fin de año. El reto ahora, según los empresarios, es mantener una ocupación estable entre semana y resolver temas pendientes con aseguradoras para que más hoteles puedan reabrir.
 
La reactivación no ha sido pareja. Muchos negocios pequeños siguen sin recursos para operar, y la recuperación completa del puerto aún se ve lejana. Sin embargo, el sector turístico apuesta a la constancia y al trabajo colectivo. Smithers adelantó que esperan reunirse pronto con autoridades estatales para discutir la reactivación de proyectos clave como el centro turístico Natúr, planeado desde hace años y que podría detonar inversiones importantes si se reactiva con seriedad.
 
Acapulco no está completamente de pie, pero tampoco está de rodillas. La recuperación ha sido desigual, pero firme, con base en la tenacidad de quienes dependen del turismo para vivir. La ausencia de apoyos financieros del gobierno no ha frenado a un sector que, golpeado pero no vencido, busca que el puerto recupere su lugar como uno de los destinos favoritos del país.
 
 
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
 
 
Foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?