• Salud

No bajes la guardia; tosferina deja 37 muertes en México

  • Xóchitl Montero
La Secretaría de Salud pide no bajar la guardia, acudir a revisión ante síntomas persistentes y completar el esquema de vacunas,

Mientras la atención está en otras enfermedades, la tosferina, una infección respiratoria que muchos pensaban ya controlada, está dando de qué hablar en México. La Secretaría de Salud federal lanzó un segundo Aviso Epidemiológico tras confirmar un aumento preocupante de casos en varias regiones del país. En lo que va del año, se han contabilizado 696 contagios y 37 fallecimientos, sobre todo en menores de edad.

Este nuevo brote ha puesto en alerta a hospitales, clínicas y centros de salud, ya que la mayoría de los casos graves se concentran en bebés menores de un año, un grupo especialmente vulnerable. Ante esto, las autoridades han pedido reforzar la vigilancia y acelerar la vacunación, sobre todo en mujeres embarazadas, niñas y niños pequeños.

La tosferina, también conocida como pertussis, empieza como un catarro común: estornudos, fiebre baja, lagrimeo. Pero lo que la hace peligrosa es la tos violenta e incontrolable que puede causar complicaciones serias en los pulmones, especialmente en los más chiquitos. Si no se detecta a tiempo, puede derivar en hospitalización o incluso en la muerte.

Según el aviso oficial, los estados con más casos activos no han sido especificados públicamente, pero se sabe que hay presencia en al menos 14 entidades del país. Además, México no es el único con este repunte: países como Brasil, Perú, Colombia, Estados Unidos y Canadá también han registrado aumentos en casos este año, lo que habla de una tendencia regional preocupante.

Los expertos apuntan a que parte del problema es que mucha gente ha relajado sus esquemas de vacunación, especialmente después de la pandemia. En el caso de la tosferina, es necesario recibir varias dosis durante la infancia, y reforzar con una vacuna combinada (Tdap) en la adolescencia o el embarazo. También se recomienda que quienes convivan con recién nacidos estén protegidos.

Mientras tanto, la Secretaría de Salud pide no bajar la guardia, acudir a revisión ante síntomas persistentes y completar el esquema de vacunas, que se ofrece de forma gratuita en centros de salud. Aunque el nombre no suene tan común como otros virus, la tosferina puede ser tan peligrosa como cualquier otra enfermedad respiratoria grave.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

 

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?