• Nación

Wall Street rebota tras pausa arancelaria de Trump

  • Municipios Puebla
HR Ratings reconoce la pausa como una medida positiva, pero señala que las presiones económicas continuarán en el corto plazo

Los mercados financieros globales registraron incrementos significativos tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender por 90 días los aranceles "recíprocos" para más de 75 países, excluyendo a China, a la que aumentó los aranceles al 125%.

Wall Street registra subidas históricas

En Wall Street, los tres principales índices bursátiles cerraron con avances notables:​

  • El Dow Jones aumentó un 8%, alcanzando los 40,608.45 puntos.​
  • El S&P 500 creció un 9.5%, situándose en 5,456.90 unidades.​
  • El Nasdaq se disparó un 12%, cerrando en 17,124.97 puntos.

Este repunte en el Nasdaq representa su mayor subida desde 2008. ​

Grandes corporaciones tecnológicas también experimentaron incrementos en sus acciones:​

  • Tesla: +22.6%​
  • AMD: +23.8%​
  • Nvidia: +18.8%
  • Apple: +15.3%​

Impacto en la Bolsa Mexicana

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también reflejó el optimismo, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), registrando un aumento del 0.2%, cerrando en 52,816.43 unidades. ​

Este incremento se atribuye a la pausa arancelaria anunciada por Trump, que afecta directamente a México, principal socio comercial de Estados Unidos. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que la medida es temporal y no resuelve las tensiones comerciales subyacentes.​

Preocupaciones persistentes en México

A pesar de la pausa, analistas y autoridades mexicanas mantienen cautela. La posibilidad de que los aranceles sean implementados nuevamente genera incertidumbre en el sector empresarial y podría afectar la inversión extranjera. Sectores clave como el automotriz, el acero y la tecnología están en alerta debido a la potencial afectación en sus cadenas de suministro y costos operativos. ​

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su rechazo a la decisión unilateral de Estados Unidos y ha anunciado que su gobierno evaluará medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta, con el objetivo de proteger la economía nacional y mantener la estabilidad en las relaciones comerciales. ​

Perspectivas económicas

Diversas instituciones financieras y calificadoras han ajustado sus proyecciones económicas para México. Banamex anticipa una desaceleración en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), estimando un aumento del 0.2% en 2025. Sin embargo, advierte que si los aranceles se mantienen, la economía podría contraerse en un 2.2%.

Por su parte, HR Ratings reconoce la pausa como una medida positiva, pero señala que las presiones económicas continuarán en el corto plazo, manteniendo la incertidumbre sobre la inversión y el clima empresarial en el país.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

 

Foto cortesía

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?