- Nación
Trump quiere externalizar prisioneros a cárceles de El Salvador
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner sobre la mesa su controversial propuesta de trasladar a ciudadanos estadounidenses encarcelados en su país a las prisiones de El Salvador. Este comentario surgió durante su vuelo a bordo del Air Force One, donde ante los medios expresó su deseo de que la nación centroamericana albergara a los criminales violentos originarios de EE.UU., bajo ciertas condiciones legales.
En sus declaraciones, Trump afirmó que estaría "muy contento" si El Salvador pudiera recibir a estos presos a un costo menor que el de las cárceles estadounidenses, pero dejó claro que cualquier acuerdo dependería de los marcos legales pertinentes. “Si pueden alojar a estos criminales horribles por mucho menos dinero, estaría totalmente a favor. Pero, como siempre, eso solo sucedería de acuerdo con la ley”, subrayó el mandatario.
Este tipo de declaraciones no es nuevo en la administración Trump. Desde principios de año, el presidente ha mostrado su interés por explorar opciones de repatriación de ciudadanos estadounidenses con antecedentes criminales, especialmente aquellos involucrados en crímenes violentos, hacia países que pudieran "externalizar" sus sistemas penitenciarios.
La iniciativa resurgió luego de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propusiera un acuerdo para externalizar parte del sistema penitenciario de su país, con el objetivo de albergar a prisioneros estadounidenses, a cambio de una tarifa considerablemente más baja. Esta propuesta, que se remonta a principios de febrero, también incluye acuerdos sobre la repatriación de pandilleros salvadoreños desde EE.UU. hacia su país natal.
Los acuerdos firmados entre ambos países no se limitan a la gestión de los reclusos, sino que también tocan temas relacionados con la migración y la seguridad. Bukele, quien ha mostrado un enfoque severo contra las pandillas, reveló a finales de marzo la llegada de 17 criminales peligrosos, miembros de las conocidas MS-13 y el Tren de Aragua, que fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en Tecoluca, una de las prisiones más estrictas del país.
Este intercambio de reclusos podría ser una estrategia para aliviar las sobrecargadas cárceles de EE.UU. y, al mismo tiempo, una solución económica para El Salvador, que enfrenta dificultades con el sistema penitenciario. Sin embargo, la viabilidad de este acuerdo sigue siendo incierta, especialmente ante los cuestionamientos legales y éticos que podría generar.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses