• Puebla

VIDEO Isela Sánchez destaca avances en la protección y promoción de los derechos humanos

  • Municipios Puebla
Resaltó las acciones implementadas para garantizar la defensa de los ciudadanos y fortalecer la institución, en su informe de 100 días de trabajo

Puebla, Pue.- Isela Sánchez Soya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla, presentó su informe de 100 días de trabajo, destacando los avances en la protección y promoción de los derechos humanos en el estado.

Con la presencia de Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado de Puebla; Isela Sánchez presentó su balance, donde resaltó las acciones implementadas para garantizar la defensa de los ciudadanos y fortalecer la institución.

Entro de los principales logros de este periodo, Isela Sánchez Soya mencionó la emisión de 117 medidas cautelares y la realización de mesas de trabajo con la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de dar seguimiento a la recomendación 1/2024, relativa al protocolo para casos de intentos de linchamiento.

Informó que, durante estos 100 días, la Comisión recibió mil 802 quejas a través de distintos medios, sumadas a 573 quejas radicadas en las Visitadurías Generales, lo que resultó en un total de dos 449 expedientes en trámite. Además, brindaron 127 atenciones a la ciudadanía, incluyendo 90 orientaciones, 14 acompañamientos y 23 valoraciones psicológicas.

Como parte de su labor, activaron 10 protocolos de habeas corpus en distintos municipios y un Protocolo de Estambul ante un posible caso de tortura y tratos crueles. Asimismo, se logró la conclusión de tres conciliaciones en materia de seguridad jurídica y acceso a la justicia.

En cuanto a las recomendaciones emitidas, se cumplieron y concluyeron ocho de ellas, abordando derechos fundamentales como la seguridad jurídica, legalidad, integridad y seguridad personal, vida, salud, trato digno, seguridad social y el derecho a una vida libre de violencia.

Acciones de mejora y fortalecimiento institucional

La presidenta Sánchez Soya destacó la creación de una sala de atención a víctimas dentro de los primeros siete días de su gestión, brindando un espacio seguro y protector a quienes acuden a la Comisión. También se firmaron 23 convenios de colaboración con organizaciones de la sociedad civil para fortalecer el trabajo en materia de derechos humanos.

En el ámbito de capacitación, se llevaron a cabo talleres con instituciones educativas, Save the Children y el Club de Niñas y Niños Imparables, promoviendo la educación en derechos de la infancia, igualdad de género y prevención de la violencia. Asimismo, se realizaron actividades para el envejecimiento activo de las personas adultas mayores, beneficiando a 235 personas.

En materia de protección de periodistas y defensores de derechos humanos, se implementó el Protocolo de Medidas Urgentes y Ordinarias para garantizar su seguridad. También se realizaron capacitaciones a poblaciones indígenas y se participó en consultas comunitarias en diversas localidades de Puebla.

Compromiso con los derechos de las personas privadas de la libertad

La Comisión mantuvo su compromiso con la supervisión penitenciaria, realizando 31 visitas a los centros de reclusión del estado, incluyendo ocho al penal de Puebla y cuatro a los centros de Huauchinango, Tepexi de Rodríguez y Ciudad Serdán. En coordinación con colectivos feministas y organizaciones de apoyo, se realizaron acciones en favor de mujeres privadas de la libertad, incluyendo la entrega de ropa de invierno y productos de aseo personal, así como la facilitación de reencuentros familiares.

Además, se publicó el «Diagnóstico Estatal de Supervisión Penitenciaria 2024» y el «Manual de Derechos Humanos y el Sistema Penitenciario de Puebla» como herramientas clave para mejorar las condiciones en los centros de reclusión.

Innovaciones y mejoras estructurales

Dentro de las acciones de fortalecimiento institucional, se implementó un nuevo logotipo para la Comisión tras una convocatoria pública, y se reacondicionaron las oficinas de atención ciudadana. Además, se inauguró una nueva sede de la Delegación Regional en Huauchinango y se supervisaron las demás delegaciones en el interior del estado.

En materia de transparencia y mejora administrativa, se atendieron 36 solicitudes de información, se conformó un nuevo Comité de Transparencia y se desarrolló un módulo web para consulta de información. También se implementó una estrategia de comunicación en redes sociales para hacer más accesible el trabajo de la Comisión a la ciudadanía.

Isela Sánchez Soya reafirmó su compromiso con la protección y defensa de los derechos humanos en Puebla, destacando que estos primeros 100 días son solo el inicio de una transformación institucional enfocada en la atención, protección y garantía de los derechos de todas las personas en la entidad.

«Los derechos humanos deben estar en el centro de nuestra labor. Continuaremos trabajando incansablemente para fortalecer la Comisión y garantizar el acceso a la justicia para todas y todos», concluyó.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto EsImagen

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?