• Puebla

Retiene Puebla primer lugar en compra de autos a crédito en el país

  • Municipios Puebla
Ocho de cada 10 compradores lo hacen a través de este sistema

Puebla sigue siendo la entidad donde el 81.6% de los compradores utilizan mayormente el crédito para adquirir una unidad cero kilómetros al primer semestre de este año, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Otra vez le siguió Sonora con 78.6%, Baja California (73.7%), Tamaulipas (72.9%), Chihuahua (71.1%) y Campeche (69.5%), mientras que Chiapas y Colima empataron en 69.3% y San Luis Potosí y Querétaro en 68.3%.

Así se asentó en el reporte de Financiamiento y Compradores por Estado, enero-junio de 2024 difundido por la AMDA con la colaboración de las firmas de análisis de mercado JATO y Urban Science.

En la participación de colocaciones por compras totales por Estado, el promedio en la utilización del crédito a nivel nacional alcanzó el 58.9%.

Si se le quita el efecto flotillas -adquiridas preferentemente al contado- para mostrar únicamente la compra al menudeo, este porcentaje se incrementa hasta el 68.5%, sumando 17 entidades las que igualaron o superaron el 70% en la utilización del financiamiento.

Sobre el índice de financiamiento en las compras por segmento, cuatro de seis tuvieron números negros en el periodo de referencia liderando Deportivos con 62.5% (+44.0 puntos porcentuales (pp) respecto a 2023), seguido de Compactos (74.3%, +1.2 pp, Usos múltiples (68.8%, +4.5 pp) y Pick-ups que tuvo una participación de 55.8% con +6.6 pp.

Sin embargo se advierten números rojos en el segmento de Lujo con 59.6% con -1.1 pp y de Subcompactos 71.2% con -0.1 pp.

El documento volvió a mostrar que en los plazos de financiamiento por segmento, los compradores continúan prefiriendo los 60 meses para saldar la adquisición de Subcompactos, Compactos, Usos múltiples y Pick-ups; mientras que los 36 meses son mayormente utilizados en los segmentos Lujo y Deportivos.

Por último, en cuanto al Índice de Oportunidad de Financiamiento estatal por segmento, el análisis estima que en el periodo de referencia se hubieran podido financiar hasta 67 mil 289 unidades, equivalentes a 37 mil 813 millones de pesos, ubicándose la mayoría nuevamente en el segmento de Usos múltiples en la Ciudad de México (22 mil 529 automotores).

 

 

¿Quieres mantenerte l tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 

 

Foto: especial

 

gse

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?