- Puebla
VIDEO Marcha en Puebla en el Día de la Visibilidad Trans
Puebla, Pue.- En el marco del Día de la Visibilidad Trans, personas transgénero y de la diversidad sexual marchan desde el monumento Agnes, con dirección a la Comisión de Derechos Humanos en el estado de Puebla (CDH), para exigir que sus derechos dejen de ser vulnerados y que frenen los transfeminicidios.
Fue en punto de las 16:00 horas cuando dio inicio la manifestación en el monumento a Agnes y se dirigió al Zócalo de Puebla.
Al respecto, Gabriela Chumacero, presidenta del Grupo Transgénero en Puebla, señaló que se está proponiendo que la Ley Agnes se aplique desde los 13 años en Puebla, ya que “a esa edad” ya pueden tramitar el cambio de su acta de nacimiento correspondiente con su identidad sexo-genérica auto percibida.
Señaló que cada 31 de marzo de cada año se celebra en el mundo el Día Internacional de la Visibilidad Trans, pero por esta ocasión se adelanta un día, debido al inicio de las campañas en Puebla.
Es así que representantes de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexal, Transexual, Transgénero, Intersexual, Queer y Más (LBTTIQ+) convocaron a dicha marcha, durante la cual exigieron el reconocimiento de sus derechos y la creación de una ley integral trans en Puebla.
“Tenemos que luchar para que nuestra visibilidad y nuestras leyes se cumplan. ¿Qué es lo que pedimos? Una educación digna, un trabajo digno, una salud digna, una vivienda digna y actos jurídicos dignos para todas, todos y todes”, señaló Gabriela Chumacero.
Agregó que con motivo de que en el estado de Puebla existen varios pendientes, durante el recorrido hicieron una parada en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y el Congreso local, ya que los diputados no han legislado para que los menores puedan tramitar el cambio de su acta de nacimiento correspondiente con su identidad sexo-genérica auto percibida.
Comentó que la Ley de Discriminación es otro pendiente que debe cambiar, debido a que solo toma un mutuo acuerdo y dejó en claro que tiene que ser penalizado, situación que no solo existe contra la comunidad trans o Lgbtttiq, sino a diversos sectores como personas indígenas y con discapacidad.
Explicó que también se debe tipificar en el Código Penal los crímenes de odio, ya que los transfeminicidios no son investigados como tal, sino como un homicidio, “lo que genera que la persona responsable de ello no reciba el castigo que merece”.
“Queremos la visibilidad, falta mucho por hacer en Puebla, no es que no la tengamos, sino que no contamos con los mismos derechos que todas las personas, como es salud, justicia digna, condiciones laborales, las mismas oportunidades, es decir basta”, concluyó Gabriela Chumacero.
#VIDEO | En el marco del día de la Visibilidad Trans, personas transgénero y de la diversidad sexual marchan desde el monumento Agnes, con dirección a la @CDHPuebla, para exigir que sus derechos dejen de ser vulnerados y que frenen los transfeminicidios.https://t.co/P5o0KwZHM8 pic.twitter.com/ttDVWdDn5z
— Municipios Puebla (@MunicipiosPue) March 30, 2024
Foto EsImagen
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 3 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 3 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 7 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses