- Puebla
Contaminación crítica de ladrilleras en SPCH, Coronango y Juan C. Bonilla
Las ladrilleras son fuentes emisoras de contaminantes de forma ostensible e impactan significativamente en la calidad del aire que respiran los habitantes que viven en las cercanías, destaca la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En el estado de Puebla, señala, esta problemática es más crítica en los municipios de Coronango, Juan C. Bonilla y San Pedro Cholula, que es donde se ubica casi el 90 por ciento de las ladrilleras registradas en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Inegi.
Como parte del Programa de gestión de calidad del aire y de acción ante el cambio climático 2021-2030, indica que uno de los sectores relevantes en la generación de contaminantes y sobre todo de partículas PM10 y PM2.5, es la fabricación de ladrillos.
En el estado de Puebla, al año 2020, se tenían registradas 1 mil 984 ladrilleras, y de estas cerca del 96 por ciento estaba en cinco municipios: 54.1% en San Pedro Cholula, casi el 27% en Coronango, 8% en Juan C. Bonilla, 4.1% en Ajalpan y 2.6% en Chignahuapan.
“Es importante mencionar, que indicar un número confiable de ladrilleras es complicado, debido a que hay muchas que operan temporalmente y se mueven constantemente de ubicación, además de que el nivel de informalidad con el que operan dificulta su registro formal ante la autoridad local”, se destaca en el documento.
Dentro del programa se considera un elemento estratégico para mejorar la calidad del aire el reducir las emisiones generadas por la fabricación de ladrillos, debido a que son fuentes que en sus procesos queman combustibles como la leña, lo que genera grandes cantidades de material contaminante.
“Por ejemplo, considerando que las ladrilleras ubicadas en el estado de Puebla en cada horneada tienen una producción media de 22,879 ladrillos que en peso equivalen a 52.6 toneladas, tenemos que por la quema de combustible (madera) para producir esta cantidad de ladrillos se pueden generar un poco más de 17 kilogramos de partículas PM10, un poco más de 11 kilogramos de COV, entre otros contaminantes”.
Además, el impacto de sus emisiones tiene mayor relevancia debido a que la mayor parte de estas ladrilleras, están ubicadas en zonas urbanas, y sobre todo las ubicadas en los municipios poblanos que forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de Puebla (Coronango, San Pedro Cholula y Juan C. Bonilla).
Asimismo se indica que por su ubicación y por la dirección de los vientos dominantes de la zona noreste, es más probable que las emisiones contaminantes de las ladrilleras se transporten fuera de las zonas de máxima concentración poblacional.
Foto: especial
gse
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses